15 abr. 2025

Congreso Nacional sanciona creación de comisión sobre tierras malhabidas

El Congreso Nacional sancionó este viernes la creación de una comisión nacional para investigar los casos de tierras malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión Verdad y Justicia del año 2008.

cámara de diputados.jpg

La Cámara de Diputados sancionó este viernes el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas.

Foto: @DiputadosPy.

La Cámara de Diputados sancionó este viernes el proyecto de ley que crea la Comisión Nacional para el Estudio de los Mecanismos de Recuperación de las Tierras Malhabidas, identificadas en el informe final de la Comisión de Verdad y Justicia del año 2008, que había sido aprobada por la Cámara de Senadores en setiembre del año pasado.

La creación de la comisión generará una herramienta de trabajo institucional para encontrar soluciones viables a la problemática de las tierras malhabidas, con participación social.

Lea más: Senado aprueba crear comisión para investigar tierras malhabidas

La nueva comisión será dirigida por uno de los representantes de la Cámara de Senadores, que actuará como presidente, y por uno de los representantes de la Cámara de Diputados, que actuará como vicepresidente. El relator será el representante de la Procuraduría General de la República.

La Comisión de Verdad y Justicia había publicado un extenso informe en el que señala que entre 1954 y 2003, el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria, aproximadamente ocho millones de hectáreas.

Nota relacionada: Piden crear Comisión para recuperar tierras malhabidas

Desde la publicación del informe, se generaron todo tipo de acusaciones políticas y también la presión de campesinos y organizaciones sobre la recuperación de las tierras, como también la molestia de gremios de la producción.

El senador Fidel Zavala, de Patria Querida, quien había criticado en un principio el informe, el 23 de setiembre del año pasado había mencionado su acuerdo con la creación de la comisión, al igual que el legislador Enrique Riera, quien sostuvo en aquella ocasión que de esa manera se podrá saber cuáles son las tierras ilegales y ya no se podrá atacar en vano a ciertas personas.

El proyecto fue propuesto por los senadores Carlos Filizzola, Fernando Lugo, Esperanza Martínez y Desirée Masi.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.
Un choque y posterior gresca en la ciudad de Fernando de la Mora dejó a una niña con un corte profundo. Conductores que pasaban por el lugar también participaron del hecho e incluso, uno de los conductores afectados regresó al lugar con un cuchillo.
La Municipalidad de Ciudad del Este inició la aplicación de multas por casos comprobados de maltrato animal, en el marco de una campaña en la protección de los derechos de los animales dentro del municipio, basado en la Ordenanza Municipal 040/20 y la Ley 4840/13 de Protección Animal.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este martes que Taiwán donará a Paraguay cuatro helicópteros que serán utilizados para reforzar el área de defensa y las capacidades logísticas de las Fuerzas Militares.
La Policía Nacional informó del fallecimiento de la tercera víctima del brutal triple choque ocurrido este martes entre un camión, un automóvil y una motocicleta en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.