10 abr. 2025

Congreso no incluye derribo de aviones en Ley de Protección del Espacio Aéreo

La Cámara de Senadores quedó sin cuórum este jueves durante el tratamiento del proyecto que modifica la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo. La versión de Diputados tendrá sanción ficta a la medianoche y no prevé el derribo de aviones.

avioneta

El interno había caído con más de 350 kg de cocaína en San Alberto, Alto Paraná.

Foto: Archivo

La Cámara de Senadores quedó sin cuórum este jueves durante el tratamiento del proyecto que modifica la Ley de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo.

Las posturas encontradas guardaban relación con el derribo o no de aviones y una mayoría de senadores decidió dejar sin cuórum la sesión para que la versión de la Cámara de Diputados quedara aprobada. El proyecto tendrá sanción ficta a la medianoche y pasará al Poder Ejecutivo.

Si bien al tener mayoría se podía haber seguido con el tratamiento del proyecto, que quedó a la mitad, un grupo de senadores prefirió abandonar la sesión y ya no tratar las modificaciones, para de esa manera dejar la versión de Diputados, atendiendo las recomendaciones de Estados Unidos.

Lea más: Derribo de aviones sería una ilegal pena de muerte, explican

La consejera política y económica Rachel Kutzley y Lance Damon Awbrey, agregado de Defensa y jefe de Asuntos Internos de la Embajada de Estados Unidos de América, respectivamente, habían manifestado al Senado su postura en contra del derribo de aviones e incluso advirtieron que analizarían retirar cooperaciones de incluirse en el proyecto.

https://twitter.com/npyoficial/status/1565409734903177216

El titular del Congreso, Óscar Salomón, señaló que queda a cargo del Ejecutivo promulgar o vetar en caso de que en la fecha no se realice una extraordinaria. Salomón dijo que no estaba tampoco de acuerdo con el derribo de aviones, pero que se quedó hasta el final de la sesión.

También reiteró que EEUU manifestó su postura oficial en contra y pusieron como ejemplo una equivocación que sucedió en Perú, donde personas religiosas fallecieron por el derribo de un avión y que incluso dieron a entender que iban a analizar la cooperación con Paraguay de ser aprobado el derribo de aviones.

Entérese más: EEUU podría cortar apoyo, si prospera derribo de aviones

La propuesta de normativa que modifica la ley de “De Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo Paraguayo”, en su versión de la Cámara de Diputados, elimina el artículo donde se daba atribución a la Fuerza Aérea para el derribo, y establece identificar a la nave y entablar comunicación vía radio, indicándole dónde deberá aterrizar.

El texto señala que en caso de respuesta negativa, recurrir a disparos de advertencia, con municiones con cartuchos trazadores, para asegurar que el piloto sepa que ha sido interceptado.

La propuesta original hablaba del derribo de los aviones que fuesen identificados como parte de la estructura del crimen organizado. Esta postura fue aplaudida por muchos sectores, atendiendo que así se obra en otros países de la región para combatir el narcotráfico, pero poco después de su presentación, la versión fue modificada por los diputados

Más contenido de esta sección
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con el mandatario paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La partida de la periodista María Cristina Sanabria, quien tuvo su paso por medios escritos, radiales y televisivos, fue confirmada este miércoles. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer.
El presidente de Argentina, Javier Milei, llegó a Paraguay en un vuelo desde el vecino país. Durante esta jornada tiene previsto reunirse con su homólogo paraguayo, Santiago Peña. Se trata de su primera visita oficial a nuestro país.