30 mar. 2025

Congreso pide repatriación de restos de Mangoré de El Salvador

El Congreso aprobó este jueves una nueva iniciativa para repatriar desde El Salvador los restos de Agustín Pío Barrios Mangoré (1885-1944), el más insigne compositor y concertista de guitarra del país suramericano.

mangoré.JPG

Genio. Las obras de Mangoré forman parte del repertorio de la noche.

Archivo ÚH

La Cámara de Senadores ratificó por mayoría el proyecto de integración de una comisión de 18 miembros, aprobado en diciembre de 2019 por la Cámara de Diputados, y remitió al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, para su promulgación.

No es la primera vez que las autoridades paraguayas gestionan la vuelta de los restos del músico, ya que desde 1989 hay iniciativas en tal sentido.

Todas sin resultados ante un impedimento legal en el país centroamericano, donde Mangoré y sus obras son patrimonio cultural, ya que El Salvador declaró en 1985 Monumento Nacional el Cementerio de los Ilustres, donde reposan los restos del músico.

Le puede interesar: Paraguay busca repatriar nuevamente los restos del guitarrista Mangoré

“Mangoré es patrimonio de la cultura universal y si nuestra acción en algún momento generó roces, de inquietud con el pueblo hermano salvadoreño, entonces avancemos en proyectos más amigables de integración cultural”, afirmó el senador liberal Víctor Ríos.

La ley establece que la comisión estará integrada por cuatro senadores, otros tantos diputados, dos representantes de la Municipalidad de San Juan, sur del país, donde nació el músico, dos de la gobernación de esa región y uno los ministerios de Exteriores, Cultura, Hacienda, Repatriados, Turismo y Centro Cultural El Cabildo.

También puede leer: El legado de Mangoré sigue vivo a 75 años de su fallecimiento

Uno de los proyectistas de la ley, el diputado liberal Hugo Capurro, había afirmado en su día que la comisión tendrá la misión de desplazarse a El Salvador para entrevistarse con las autoridades de ese país de cara a que Mangoré descanse definitivamente en su país.

Al mismo tiempo, al Gobierno le corresponderá la gestión diplomática.

Barrios, más conocido por su sobrenombre guaraní de Nitsuga Mangoré, es considerado el más grande guitarrista de Paraguay que llevó su música por países como Venezuela, México, Argentina, Uruguay o Cuba, hasta que falleció en El Salvador el 7 de agosto de 1944.

Más contenido de esta sección
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.
Este domingo, a las 20:30, en la sala García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant), se presenta la obra Contame tu historia, en la que actores interpretan relatos del público. Las entradas tienen un costo de G. 50.000 y pueden adquirirse a través del (0991) 821-721.
El clásico literario El Principito, escrito por Antoine de Saint-Exupéry, llegó al corazón del Chaco paraguayo a través de una edición especial en la lengua indígena nivaclé. La obra fue traducida por Teo Servín y Avelino Falcón, con la validación de la traducción a cargo de la profesora Mirta Pérez.
La productora G5Pro compartió en redes sociales un fragmento de una canción de Green Day, desatando especulaciones y expectativas sobre la posible venida del grupo estadounidense a Paraguay. La fecha ya se habría fijado.
Este viernes, a las 19:30, el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Presidente Franco y Alberdi) de Asunción, será escenario de la celebración de los 130 años del Colegio Dante Alighieri, con la presentación del pianista italiano Massimo Folliero junto a la Orquesta Sinfónica de la Policía Nacional. Las entradas se reservan sin costo a través del (0974) 812022.