06 abr. 2025

Congreso salvadoreño extiende régimen de excepción para atacar pandillas

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano.

Bukele1.jpg

Presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

EFE

El Congreso de El Salvador aprobó este miércoles una prórroga por 30 días de un régimen de excepción por el cual el presidente Nayib Bukele sostiene una “guerra” contra las violentas pandillas que han asolado al país centroamericano. “Con 67 votos (de 84) queda aprobada la iniciativa del presidente de la República (...) en el sentido que se prolongue el régimen de excepción”, declaró el presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro. Se trata de la decimoquinta prórroga del régimen de excepción, el cual estará vigente desde el 16 de junio hasta el 15 de julio. Ese régimen, que entre otras cosas permite detenciones sin orden judicial previa, se instauró en respuesta a una escalada de homicidios que cobró la vida de 87 personas entre el 25 y el 27 de marzo de 2022.
“Los salvadoreños han recuperado su libertad”, declaró el diputado oficialista Walter Alemán, al justificar su voto a favor de la medida que llevó al encarcelamiento de unos 70.000 presuntos pandilleros detenidos.

Cuestionamientos

La diputada de la ex guerrilla izquierdista del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Marleni Funes, rechazó la prórroga del régimen y al votar contra pidió “dignificar a las víctimas” porque “en las capturas hay arbitrariedades”. La medida ha sido cuestionada por diferentes organismos humanitarios al presuntamente violar derechos de las personas, luego que la ONG Cristosal denunció que en el primer año del régimen murieron 153 personas que estaban encarceladas. El martes, el fiscal general, Rodolfo Delgado, reconoció la muerte de 142 detenidos en el marco del régimen de excepción. “Hasta el momento llevamos archivados 142 casos (de muertes) que no constituyen delito de acuerdo con nuestras investigaciones”, sostuvo Delgado. Diferentes encuestas consignan que en promedio 9 de cada 10 salvadoreños se sienten seguros con el régimen de excepción, ya con 15 meses de vigencia. cmm/llu

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.