08 feb. 2025

Congreso salvadoreño fracasa en intento de prohibir matrimonio homosexual

La Asamblea Legislativa de El Salvador fracasó de nuevo en el intento de prohibir los matrimonios homosexuales, informó este sábado una fuente legislativa.

matrimonio gay

Nueva Jersey legalizó hoy de manera provisional el matrimonio entre personas del mismo sexo. Foto: hoylosangeles.com

EFE

De los 84 diputados que forman el Parlamento, apenas 19 votaron el viernes a favor de ratificar una reforma constitucional aprobada el 25 de abril de 2012, meses después de que se archivara un primer proyecto, votado en 2009, dijo la fuente a Efe.

La reforma de 2012 señalaba que “serán hábiles para contraer matrimonio entre ellos el hombre y la mujer, así nacidos”, e incluía el no reconocimiento de las bodas entre homosexuales legalizadas en otros países y la prohibición de adoptar hijos a los homosexuales.

Una enmienda constitucional debe ser aprobada en una legislatura por mayoría simple (43 votos) y ratificada en la siguiente por mayoría calificada (56), según la legislación salvadoreña.

La reforma fue aprobada en 2012 con el apoyo de los partidos de derecha, que presentaron la iniciativa, encabezados por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).

Al haber fracasado la ratificación, la iniciativa pasará al archivo del Parlamento y no podrá ser retomada en seis meses.

La Asamblea Legislativa tampoco logró, en dos intentos, la mayoría necesaria para ratificar el primer proyecto de reforma, que fue aprobado el 29 de abril de 2009; la primera ocasión fue el 24 de septiembre de ese año y la segunda el 29 de febrero de 2012.

El período parlamentario en El Salvador es de tres años y se instala el 1 de mayo siguiente a las elecciones legislativas.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.