20 may. 2025

Congreso sanciona 100% del salario mínimo para el trabajo doméstico

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que otorga el 100% del salario mínimo para las trabajadoras domésticas. El texto quedó sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

trabajadoras domésticas2.jpeg

Trabajadoras domésticas que siguen la sesión de Diputados celebran la equiparación de su salario con el mínimo vigente.

Foto: Walter Franco.

Los diputados se allanaron este miércoles a la versión aprobada por el Senado del proyecto que modifica la Ley 5407/15, Del Trabajo Doméstico, que fue largamente debatido en el ámbito legislativo.

El texto sancionado contempla el 100% del salario mínimo para las trabajadoras domésticas y no el 70%, como en principio se aprobó en la Cámara Baja. Ahora el documento queda en manos del presidente Mario Abdo Benítez.

Al momento de la votación, un total de 33 legisladores votaron a favor de lo resuelto por la Cámara Alta, mientras que 31 diputados votaron para ratificarse en su versión del proyecto de ley.

Embed

La Ley 5407 del Trabajo Doméstico fue promulgada en el año 2015, luego de una larga lucha del primer sindicato de trabajadoras domésticas, creado en 1989. Esa normativa estableció el pago del 60% del salario mínimo para el sector, lo que representa unos G. 1.267.500.

Puede interesarte: Trabajadoras domésticas, con esperanzas de lograr el salario mínimo

De acuerdo con la Ley Del Trabajo Doméstico, son considerados como trabajadores domésticos: choferes del servicio familiar, amas de llave, mucamas, lavanderas y planchadoras en casas particulares.

En la lista también figuran las niñeras, cocineras de la casa de familia y sus ayudantes, jardineros en relación de dependencia y ayudantes, cuidadoras de enfermos, ancianos o minusválidos y mandaderos.

Posturas durante el debate

El diputado por Patria Querida Juan Sebastián Villarejo abogó por la aprobación del aumento hasta el 70% del salario mínimo debido a que el anterior aumento ya afectó al sector del trabajo doméstico. Sostuvo que un aumento gradual es lo más conveniente, pero no hacer de una el 100%.

En la misma línea estuvieron sus colegas Celso Kennedy, del PLRA, y Raúl Latorre, de la ANR. Kennedy se refirió al “chantaje emocional” de muchos diputados para aprobar el salario mínimo para las trabajadoras domésticas. Indicó que la ley coarta la libertad de elección de las personas que no pueden pagar ese servicio.

Mientras que Latorre sostuvo que no pueden aprobar “algo que sabemos que va a hacer daño”.

Por su parte, la titular de la Comisión de Equidad y Género, Eva Medina de Paredes, alegó que a las mujeres les cuesta todo el doble. Señaló que las empleadas no solo necesitan el salario mínimo, sino que también tienen que dejar a sus hijos para buscar trabajo.

Ella y su par Jazmín Narváez consideraron que el pedido es una reivindicación hacia sus derechos. Aunque Narváez admitió que quizás no se implemente a cabalidad, pero igual le pareció necesario aprobar el 100% del salario mínimo.

Según el Observatorio de Igualdad y No Discriminación del Centro de Documentación y Estudios (CDE), el empleo doméstico es uno de los tres sectores que más mujeres emplea en el Paraguay, aparte del trabajo asalariado en empresas y el empleo independiente.

Pago proporcional

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto de ley que otorga el 100% del salario mínimo para las empleadas domésticas. El texto quedó sancionado y pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Kelly Agüero, de la Asociación de Empleadas del Servicio Doméstico del Paraguay, explicó que, con la normativa, se permitirá trabajar de manera proporcional, con lo que se pueda pagar.

5111968-Mediano-1905590730_embed

Nota relacionada: "¿Qué hacer si no te alcanza para pagar el salario mínimo a trabajadoras domésticas?”

“Si las personas dicen: ‘No puedo pagarte el salario mínimo’, se puede pagar por hora, por día y por semana”, informó.

Es así que a cada trabajador doméstico se le podrá pagar por mes G. 2.112.562 o, de lo contrario, por jornal diario, dividido por ocho horas, G. 81.252. Así como también se podrá realizar el pago por hora de G. 10.156.

Más contenido de esta sección
Una cámara captó el momento exacto cuando parte de un árbol cayó sobre un motociclista que se salvó de milagro. Ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una mujer se encuentra desaparecida desde hace 11 días, cuando dijo a sus hijos que iba a ir a trabajar y ya no regresó. Es oriunda de Villa Elisa y sus familiares temen que le haya pasado algo.
La energía de Itaipú vendida por Paraguay al Brasil debería ser destinada a la industria y a los servidores de inteligencia artificial (IA), según manifestó este martes el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, durante una audiencia en el Senado.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país luego de que se hayan confirmado dos órdenes de captura en Brasil en su contra, bajo condenas, por delitos sexuales.
Diferentes diputados opositores emitieron un comunicado este martes cuestionando la “actitud violenta” del diputado Jatar Oso Fernández, luego de una caldeada sesión que terminó levantándose a causa de discusiones del mismo con otros colegas cuando se criticaba al contralor general por el pedido de intervención al Municipio de Ciudad del Este.
Tres paraguayos que viven en la ciudad de Rosario, Argentina, se encuentran desaparecidos desde el sábado, cuando fueron a pescar en el río Paraná, en una zona conocida como Isla Victoria. Autoridades vecinas encontraron la lancha a 4 kilómetros de donde habían dejado la camioneta.