11 abr. 2025

Congreso sanciona ampliación de USD 32 millones para dignificación salarial a médicos

El Congreso sancionó este miércoles una ampliación presupuestaria de USD 32 millones para la dignificación salarial de los profesionales médicos, además de establecer la carga horaria dentro del sistema de salud.

diputados.jpg

La Cámara de Diputados aprobó el PGN 2025 con modificaciones hechas por el Senado y de ese modo se autoasignó un aumento salarial.

Foto: @DiputadosPy

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el proyecto sobre dignificación salarial para los profesionales médicos en el sistema de salud, como también establecer la carga horaria del personal de blanco dentro del sistema sanitario, la cual no podrá superar las 12 horas. El proyecto pasó al Ejecutivo para su promulgación o veto.

Los diputados aprobaron la versión con modificaciones de la Cámara de Senadores, donde se tuvo un consenso para aceptar la recomendación del Ministerio de Hacienda para que la implementación sea de forma gradual.

Lea más: Dignificación salarial vuelve a Diputados

“El costo, según nos informó el Ministerio de Hacienda, sería aproximadamente 32 millones de dólares. Esto es lo que podemos decir. Hacienda recomienda una gradualidad”, había señalado el ex senador y titular de la Comisión de Hacienda de la Cámara Alta, Miguel Fulgencio Rodríguez.

El proyecto tiene sanción ficta el próximo 18 de julio, por lo que solo se introdujeron algunas modificaciones de manera que vuelva a Diputados y se pueda aprobar. Entre las modificaciones, se excluyó a los médicos dependientes del Hospital Policial Rigoberto Caballero y el Hospital Militar, que tienen reglamentos internos.

El diputado Pastor Vera Bejarano, uno de los firmantes en el periodo pasado, dijo que se trata de una reivindicación justa la racionalización de la carga horaria de los médicos, de acuerdo con cada vínculo y que se adecua al marco normativo de los entes reguladores y los estándares de la Organización Mundial de la Salud, que universaliza la carga horaria de 12 horas.

“Es una ley justa y necesaria para los médicos, por lo cual solicito la aprobación con modificaciones del Senado”, remarcó. En igual sentido, la mayoría de las bancadas pidieron la aprobación sin modificaciones.

El Poder Ejecutivo establecerá la asignación salarial por niveles, conforme a criterios y parámetros que contemplen la evaluación de desempeño, la formación y capacitación, además de la experiencia específica y la antigüedad.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.