17 feb. 2025

Congreso sanciona desembolso de Fondo Verde para el Clima

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión ordinaria el acuerdo para el desembolso de USD 25 millones provenientes del Fondo Verde para el Clima. Los recursos servirán para mitigar el impacto del cambio climático.

diputrados.jpg

El proyecto que utiliza recursos del Fondo Verde para el Clima beneficiará a unas 17.000 familias vulnerables al cambio climático en Paraguay.

Foto: @radiocamarapy

Los diputados aprobaron el desembolso de recursos no reembolsables provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su calidad de entidad acreditada del Fondo Verde para el Clima (FVC).

Esto, en el marco de un proyecto que beneficiará a 17.000 familias vulnerables en ocho departamentos de la Región Oriental, a las cuales les brindará asistencia técnica para la reforestación y mayor productividad de tierras, así como para comercialización de madera.

El tema ya había sido estudiado por la Cámara de Senadores, que también dio su visto bueno, con lo cual pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

Los recursos servirán para que el Estado aplique políticas públicas que articulen la mitigación y adaptación al cambio climático, en el marco del plan de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, de acuerdo con la Secretaría Técnica de Planificación.

La iniciativa, de esta manera, combina fines de reducción de pobreza, reforestación, energía renovable y cambio climático.

Como contrapartida, el Estado prevé el desembolso de USD 65 millones. Los recursos estarán disponibles para Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Ministerio de Desarrollo Sostenible.

El Fondo Verde es un mecanismo de financiación para la agricultura climáticamente inteligente (CSA, siglas en inglés), establecido en la 16ª Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010, según datos de la FAO.

Más contenido de esta sección
Una quemazón de pastizales originó un siniestro de proporción en Pilar, Ñeembucú, durante la tarde de este domingo.
Con gran suceso y ante una multitudinaria concurrencia se bajó el telón de la edición 2025 del Carnaval encarnaceno, que este año se realizó en homenaje al profesor Cesar Duba, un gran promotor y defensor de esta actividad.
Propietarios de tierras en Yasy Cañy, Canindeyú, están aterrorizados, sin poder trabajar y con enormes perjuicios por supuestos sintierras que, con apoyos logísticos de autoridades locales, buscan apoderarse de las tierras a través de las armas, según denuncian.
Unos hombres se llevaron dinero en efectivo de una farmacia ubicada en J. Augusto Saldívar luego de hacerse pasar por clientes.
Dos motociclistas quedaron heridos, uno de ellos en estado crítico, luego de impactar contra un automóvil en Lambaré durante la madrugada de este domingo. El conductor del rodado dio positivo al alcotest.
Bomberos voluntarios registraron un incendio de pastizal y otro de un local gastronómico en la zona de Guarambaré, Departamento Central, durante este domingo.