06 may. 2025

Congreso sanciona desembolso de Fondo Verde para el Clima

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en sesión ordinaria el acuerdo para el desembolso de USD 25 millones provenientes del Fondo Verde para el Clima. Los recursos servirán para mitigar el impacto del cambio climático.

diputrados.jpg

El proyecto que utiliza recursos del Fondo Verde para el Clima beneficiará a unas 17.000 familias vulnerables al cambio climático en Paraguay.

Foto: @radiocamarapy

Los diputados aprobaron el desembolso de recursos no reembolsables provenientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en su calidad de entidad acreditada del Fondo Verde para el Clima (FVC).

Esto, en el marco de un proyecto que beneficiará a 17.000 familias vulnerables en ocho departamentos de la Región Oriental, a las cuales les brindará asistencia técnica para la reforestación y mayor productividad de tierras, así como para comercialización de madera.

El tema ya había sido estudiado por la Cámara de Senadores, que también dio su visto bueno, con lo cual pasa a consideración del Poder Ejecutivo.

Los recursos servirán para que el Estado aplique políticas públicas que articulen la mitigación y adaptación al cambio climático, en el marco del plan de Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, de acuerdo con la Secretaría Técnica de Planificación.

La iniciativa, de esta manera, combina fines de reducción de pobreza, reforestación, energía renovable y cambio climático.

Como contrapartida, el Estado prevé el desembolso de USD 65 millones. Los recursos estarán disponibles para Instituto Forestal Nacional (Infona) y el Ministerio de Desarrollo Sostenible.

El Fondo Verde es un mecanismo de financiación para la agricultura climáticamente inteligente (CSA, siglas en inglés), establecido en la 16ª Conferencia de las Partes ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en 2010, según datos de la FAO.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.