07 feb. 2025

Congreso sanciona indemnización a los ex obreros de Itaipú

El proyecto de ley que busca compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional fue sancionado este miércoles por el Congreso Nacional. La normativa pasó a manos del Ejecutivo, donde ya manifestaron su oposición.

Cámara de Diputados sesión 24-8-22.jpg

Sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

La Cámara de Diputados volvió a estudiar el documento este miércoles luego de haber sido postergado por más de un mes. La última vez que se intentó avanzar en su tratamiento, los colorados oficialistas y de la oposición dejaron sin cuórum el pleno.

Este miércoles, el bloque del cartismo insistió en su aprobación y con el acompañamiento de algunos votos liberales logró el cometido. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

Nota relacionada: Falta de cuórum trabó compensación a ex obreros de Itaipú en Diputados

De esta forma, el proyecto de ley que pretende compensar a ex trabajadores de la Itaipú Binacional quedó sancionado por el Congreso Nacional y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Desde el Gobierno, el Ministerio de Hacienda ya manifestó su posición en contra, puesto que considera inviable la aplicación de la normativa. En el mismo sentido también se pronunció la Itaipú Binacional.

Lea más: Para Itaipú Binacional, proyecto de ley que indemniza a ex obreros es inviable

El Fisco ve impedimentos a nivel jurídico, financiero y social, puesto que la propuesta legislativa tendría un costo de USD 940 millones y contempla pagos a 15.000 personas y podría repercutir en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años.

El documento prevé una compensación y beneficios a ex trabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos, de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de la salud y educación de la usina de Itaipú, margen derecha.

Le puede interesar: Hacienda cree inaplicable ley que indemniza a ex obreros de Itaipú

La propuesta se presentó en la Cámara de Senadores de la mano de sus proyectistas Abel González (PLRA), Gilberto Apuril (PPH), Fulgencio Kencho Rodríguez (FG) y Enrique Riera (ANR).

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) calificó como “desafortunada” la iniciativa, ya que desde el punto de vista jurídico la propuesta legislativa crearía una jurisprudencia nefasta para todas las empresas del país, porque abriría la posibilidad del reclamo de derechos prescriptos.

Más contenido de esta sección
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
El diputado fallecido Eulalio Gomes y la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva, ayudaron a que Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, sea juzgado en Amambay y no en Asunción para evitar la intervención del fiscal Marcelo Pecci, por temor a que este pida una condena excesiva. Cachorrão terminó siendo absuelto.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.