22 abr. 2025

Congreso sanciona indemnización a los ex obreros de Itaipú

El proyecto de ley que busca compensar a ex trabajadores que construyeron la Itaipú Binacional fue sancionado este miércoles por el Congreso Nacional. La normativa pasó a manos del Ejecutivo, donde ya manifestaron su oposición.

Cámara de Diputados sesión 24-8-22.jpg

Sesión de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

La Cámara de Diputados volvió a estudiar el documento este miércoles luego de haber sido postergado por más de un mes. La última vez que se intentó avanzar en su tratamiento, los colorados oficialistas y de la oposición dejaron sin cuórum el pleno.

Este miércoles, el bloque del cartismo insistió en su aprobación y con el acompañamiento de algunos votos liberales logró el cometido. Finalmente, el proyecto tuvo 57 votos a favor, 18 en contra, dos abstenciones y tres ausentes.

Nota relacionada: Falta de cuórum trabó compensación a ex obreros de Itaipú en Diputados

De esta forma, el proyecto de ley que pretende compensar a ex trabajadores de la Itaipú Binacional quedó sancionado por el Congreso Nacional y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Desde el Gobierno, el Ministerio de Hacienda ya manifestó su posición en contra, puesto que considera inviable la aplicación de la normativa. En el mismo sentido también se pronunció la Itaipú Binacional.

Lea más: Para Itaipú Binacional, proyecto de ley que indemniza a ex obreros es inviable

El Fisco ve impedimentos a nivel jurídico, financiero y social, puesto que la propuesta legislativa tendría un costo de USD 940 millones y contempla pagos a 15.000 personas y podría repercutir en la eliminación de royalties y Fonacide por al menos dos años.

El documento prevé una compensación y beneficios a ex trabajadores, obreros originarios, constructores, contratados directos, de empresas contratistas y subcontratistas de obras, locadores y sublocadores de servicios y de los convenios de la salud y educación de la usina de Itaipú, margen derecha.

Le puede interesar: Hacienda cree inaplicable ley que indemniza a ex obreros de Itaipú

La propuesta se presentó en la Cámara de Senadores de la mano de sus proyectistas Abel González (PLRA), Gilberto Apuril (PPH), Fulgencio Kencho Rodríguez (FG) y Enrique Riera (ANR).

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) calificó como “desafortunada” la iniciativa, ya que desde el punto de vista jurídico la propuesta legislativa crearía una jurisprudencia nefasta para todas las empresas del país, porque abriría la posibilidad del reclamo de derechos prescriptos.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.