16 abr. 2025

Congreso sanciona indemnización para veteranos del golpe de 1989

El Congreso Nacional sancionó finalmente este miércoles el proyecto de indemnización a ex militares que participaron del golpe de 1989. El monto fue sustancialmente reducido por el Senado a 750 jornales, atendiendo a que la cantidad de veteranos ronda los 1.400.

Amanecer del 3 de febrero de 1989. Los soldados celebran la dimisión del dictador Alfredo Stroessner.

El Congreso Nacional sanciona indemnización a ex militares que participaron del golpe de 1989.

La plenaria de Diputados sancionó la normativa que establece un régimen de indemnización para los soldados conscriptos que prestaron servicio durante la gesta del 2 y 3 de febrero del año 1989, en la versión de la Cámara de Senadores.

Lea más: Militares del 89 piden mayor reconocimiento e indemnización

Los legisladores se allanaron a las modificaciones introducidas por la Cámara Alta, con lo cual, el documento pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El Senado bajó el monto de la indemnización de 2.000 a 750 jornales mínimos para los soldados conscriptos que prestaron servicio en la gesta de 1989, con la que se dio fin a la dictadura del general Alfredo Stroessner y se instaló la democracia.

Entérese más: Aprueban reparar a veteranos del 89, pero con menos dinero

Básicamente, las modificaciones se centraron en la reducción de la compensación a 750 jornales.

Varios diputados pidieron la ratificación de la versión de la Cámara Baja, para mantener la indemnización original, pero finalmente aceptaron la reducción de la compensación para evitar un nuevo ciclo de discusión y darle finalmente una conclusión y respuestas a los soldados, familiares y herederos.

Más contenido de esta sección
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peajes durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.
Un accidente de tránsito que se registró en la siesta de este martes sobre la ruta PY07, a la altura de Puerto Itaipyte, Distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná, dejó como saldo daños materiales en dos vehículos involucrados.