02 feb. 2025

Congreso sanciona Ley de pensión de adultos mayores, pero sin incremento del subsidio

La Cámara de Senadores aceptó las modificaciones introducidas por Diputados en la Ley de pensión de adultos mayores. Con esto se elimina el censo como requisito para acceder al subsidio. Sin embargo, no se logró el aumento de la pensión al 50% del salario mínimo. El proyecto pasa al Ejecutivo para su promulgación o veto.

pleno del Senado 14/08/2024

36 senadores acompañaron las modificaciones de la Ley de pensión de adultos mayores.

Foto: Senado

Por 36 votos a favor, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley que establece la pensión universal para adultos mayores, con las modificaciones introducidas por Diputados en la sesión del pasado 8 de agosto.

En la ley sancionada se específica que el monto de la pensión –que actualmente es de G. 698.000– será del 25% del salario mínimo vigente. El subsidio será reajustado conforme a la variación del salario mínimo.

También se dispone el ingreso de los adultos mayores de pueblos originarios a partir de los 55 años; y desde los 60 años para aquellos que tengan una discapacidad severa certificada por la Secretaría Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad.

Nota relacionada: Diputados aprueban ley de pensión para adultos mayores

La modificación principal que se introduce está en el artículo 5, en donde se elimina el censo como requisito para acceder al subsidio.

Ahora, la persona que cumpla la edad requerida en la ley deberá llenar solamente un formulario en la municipalidad que le corresponda.

Asimismo, se crea un Fondo de Pensión Universal que tiene la obligación incluir al sistema 30.000 beneficiarios nuevos por año como mínimo.

Si bien el proyecto tuvo el acompañamiento de casi todos los senadores, no estuvo exento de cuestionamientos por parte de la oposición, que pretendía aumentar la pensión al 50% del salario mínimo.

“No porque les llamemos ‘viejitos’ les tenemos que pedir resignación con esta migaja que les estamos dando. Es una cosa increíble, dejemos de ser tan hipócritas y asumamos nuestra carencia, imposibilidad e impotencia, porque somos corruptos y se roba de manera monumental”, expresó tajante el senador Ignacio Iramain.

Le puede interesar: Senado aprueba en general proyecto de pensión para adultos mayores

Por su parte, la legisladora Blanca Ovelar indicó a sus colegas que “el desafío es hacer sostenible esta política y ampliar (los beneficiados), para lo cual necesitamos que el Estado recaude más”.

En ese sentido, leyó que el artículo 5 que describe que las “personas que cumplan los requisitos previstos en la presente de ley serán incorporados gradualmente de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria”.

“Creo, compañeros, que tenemos que revisar las bases impositivas en este país. Hay demasiada injusticia y desigualdad. Hoy nos presentaron un cuadro donde el quintil más rico recibe el 62.4% de los ingresos y el quintil más pobre el 0.7% de los ingresos. Eso es un escándalo, no solo político, es un problema moral”, sostuvo.

Ovelar advirtió que la ley no será sostenible en el tiempo, “si no se revisa la base impositiva, si no ampliamos la base imponible y si no formalizamos las empresas”.

Lea más: Senadora liberocartista justifica que su madre cobre pensión para adultos

Mientras que el cartista Javier Zacarías valoró la eliminación del censo para que los adultos mayores tenga acceso a este “sueldito” que el Estado paraguayo les va a proveer y apuntó, como segundo paso, aumentar el monto si mejora la recaudación fiscal.

A su turno, Derlis Osorio celebró el proyecto, pero afirmó que se debe concretar la reforma del sistema de pensiones, porque “cada vez se van a necesitar más recursos”.

“Hemos dado un primer paso con la creación de la Superintendencia y luego, el tercer paso, es lograr la incorporación de todos los trabajadores al sistema, porque si hoy no empiezan a aportar, esto no va a tener sentido”, argumentó.

Más contenido de esta sección
Se confirmó la muerte del padre del niño de seis años que falleció a causa de un accidente de tránsito protagonizado por un conductor, quien dio positivo a la prueba de alcotest. El siniestro vial se registró en Minga Guazú.
La etapa del Mundial de Rally que Paraguay acogerá en agosto próximo supondrá ingresos de entre 50 y 80 millones de dólares para el país sudamericano, aseguró el director ejecutivo del Rally de Paraguay y uno de los organizadores del evento, César Marsal.
Un trágico accidente de tránsito cobró la vida de quien fuera el jefe de la ANDE en Santa Rosa del Aguaray. El choque, que se registró en el cruce Tacuatí, involucró a una camioneta y un camión de gran porte.
Ex combatientes del golpe militar que derrocó al dictador Alfredo Stroessner, en la noche del 2 y madrugada del 3 de febrero de 1989, esperan ser reconocidos por el Gobierno a través de una indemnización, cuyo proyecto de ley duerme en la Cámara de Diputados.
Un paraguayo murió en un centro asistencial de Ponta Porã luego de sufrir un grave accidente de tránsito a bordo de su motocicleta.
Un conductor en aparente estado de ebriedad fue aprehendido tras protagonizar un accidente de tránsito en el que perdió la vida un niño de 6 años, mientras que sus padres resultaron con lesiones graves, según la Policía. Ocurrió en el barrio Villa Nélida de Minga Guazú.