01 may. 2025

Congreso sanciona ley para el pago de deuda a sanatorios por el Covid-19

El Congreso Nacional sancionó el proyecto de ley que autoriza el uso de recursos del Fonacide para el pago de deudas con sanatorios privados en el marco de la pandemia del Covid-19. Ahora pasa a manos del Ejecutivo para su promulgación o veto.

Senado 10-11-2021.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores de este miércoles.

Foto: @SenadoresPy

Los senadores volvieron a tratar este miércoles el mencionado proyecto de ley tras la polémica surgida la semana pasada por la aprobación, aparentemente, sin que el pleno tenga el número mínimo de legisladores para su estudio.

El documento autoriza el uso de recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) por valor de USD 44 millones para el pago de la deuda que mantiene el Estado con los sanatorios privados por la emergencia Covid-19.

Tras un amplio debate sobre los montos a ser ejecutados, una mayoría decidió aprobar el texto original remitido por la Cámara de Diputados. Ahora el texto pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Nota relacionada: Afirman que ley de pago a los privados se aprobó sin cuórum

El proyecto de ley busca pagar la deuda que tiene el Ministerio de Salud Pública con 18 sanatorios por la atención a pacientes en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) durante el colapso sanitario.

El senador por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti planteó pagar en un momento solamente USD 20 millones, lo que fue acompañado por algunos legisladores, pero esto no prosperó.

Más detalles: Senado volverá a tratar ley de pago a sanatorios que se aprobó sin cuórum

La parlamentaria Desirée Masi, del Partido Democrático Progresista (PDP), cuestionó al respecto y señaló que algunos hospitales privados no recibirían el pago pertinente en ese caso.

Por su parte, la senadora liberal Zulma Gómez enfatizó en la importancia de honrar la deuda para que el sector privado siga asistiendo a los pacientes ante un nuevo rebrote de contagios.

El Ministerio de Salud Pública ya saldó aproximadamente USD 10 millones, le quedaba para cancelar una suma superior a USD 40 millones, monto que se incrementó hasta el 6 de noviembre a USD 44 millones, según el Senado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.