02 feb. 2025

Congreso sanciona ley de ollas populares

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que garantiza el desarrollo de las ollas populares. El documento ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

WhatsApp Image 2022-06-23 at 10.49.15 AM.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley que garantiza el funcionamiento de comedores y centros comunitarios.

Foto: Dardo Ramírez

La Cámara de Senadores aprobó este jueves las modificaciones introducidas por la Cámara de Diputados en cuanto a la fuente de financiamiento del proyecto. Diferentes organizaciones venían reclamando el mantenimiento de las ollas populares.

“Con este proyecto se busca igualmente dar protección y visibilizar la situación de los sectores más vulnerables, como los niños, niñas y adolescentes. Además, también al grupo de los adultos mayores, quienes serán los beneficiarios directos de la ley”.

El documento establece la creación del Programa de Comedores y Centros Comunitarios, entendido como el fortalecimiento y el apoyo a los comedores y centros comunitarios asistidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), cuyo presupuesto se verá duplicado y alcanzará unos G. 11.000 millones para el cumplimiento de las disposiciones.

Lea más: Diputados aprueban financiación para comedores y centros comunitarios

Los legisladores habían destacado la importancia del financiamiento para la realización de las ollas populares y el apoyo a los centros comunitarios, atendiendo la situación económica del país.

El reclamo se encontraba pendiente luego de que las organizaciones quedaran fuera de la Ley de Consolidación Económica y Contención Social, que se dio tras el levantamiento de las medidas restrictivas por la pandemia del Covid-19.

Entérese más: Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

Durante la pandemia, el Gobierno destinó fondos para el mantenimiento de los comedores, debido a las restricciones, el desempleo y las pérdidas económicas que generó para muchos sectores.

El objetivo es contribuir con la seguridad alimentaria de niños y adolescentes de hasta 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad, mujeres embarazadas y población de comunidades indígenas, mediante la provisión de insumos para la preparación de alimentos.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.