03 feb. 2025

Congreso sanciona ley que crea la carrera de agente especial de la Senad

El Congreso Nacional sancionó el proyecto por el cual se crea la carrera del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). Ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Incautación Senad San Pedro 4.jpeg

La carrera de agente especial de la Senad se enfoca en la formación profesional y técnica.

Foto: Gentileza.

En la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados se dio tratamiento este miércoles al proyecto de ley del agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que provino con media sanción del Senado.

El documento estipula la creación de la carrera del agente especial de la Senad estableciendo normas, deberes, derechos, obligaciones y jerarquía.

El texto fue aprobado íntegramente por los diputados sin cuestionamientos y quedó sancionado por el Congreso Nacional. Ahora pasa a instancias del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Más detalles: Proyecto que crea carrera de agente especial de la Senad será estudiado este jueves

El proyecto original también contemplaba una escala salarial, pero en una mesa técnica conformada por el ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, y el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, se acordó suprimir todo lo referente a montos de sueldos y consignar en la ley los porcentajes.

Los proponentes de la iniciativa fueron los senadores Óscar Cachito Salomón, Fernando Silva Facetti, Gilberto Apuril y Enrique Riera.

¿Qué contempla la ley?

La normativa constituye la figura del agente especial, donde el personal investigador con carácter profesional y técnico estará sometido a un régimen jerárquico y disciplinario.

Autoriza, además, a que el profesional jerarquizado esté investido de autoridad pública y facultado para investigar, reprimir e interceptar el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes, drogas peligrosas, así como productos químicos empleados en su elaboración, transformación o industrialización.

Le puede interesar: Arnaldo Giuzzio propone cambiar nomenclatura de la Senad

También podrá aprehender a los presuntos responsables de delitos e investigar las actividades relacionadas con la legitimación de activos provenientes de esos crímenes, así como también los hechos punibles conexos y el crimen organizado.

Asimismo, dispone que formarán parte del cuadro permanente de agentes especiales únicamente los egresados del curso de formación dictado por el Instituto Superior de Investigaciones de la Senad.

Los estudiante obtendrán, al finalizar la carrera, el título de Licenciatura en Análisis e Investigaciones Criminales. El tiempo de duración de la formación deberá estar homologado según requisitos exigidos por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Lea también: Funcionarios de la Senad exigen equiparación salarial

Las jerarquías de los agentes especiales de la Senad comprenderán los rangos de: agregado, supervisor general, supervisor, detective, coordinador, inspector, subinspector, investigador y auxiliar.

En el documento también se establecen sanciones y sumarios administrativos en caso de faltas, así como se determina un seguro médico y de vida para casos en que los agentes resulten víctimas en operativos. Igualmente, se detalla sobre la jubilación obligatoria a los 30 años de servicio.

Más contenido de esta sección
El presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue atrapado en un condominio ubicado no Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. La Justicia paraguaya ordenó su captura tras escapar de la Fiscalía hace más de dos años.
Un joven de 25 años fue acuchillado por su padre cuando intentó intervenir en una agresión contra su madre en la mañana de este domingo, en la ciudad Presidente Franco, Alto Paraná, de acuerdo con una denuncia policial.
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.