01 feb. 2025

Congreso sanciona ley que regula uso de plasma de recuperados

El Congreso sancionó el proyecto de ley que regula la utilización de terapia con plasma de convalecientes de Covid-19 y promueve su disponibilidad en establecimientos de salud públicos y privados de forma experimental.

Cámara de Diputados.png

El proyecto busca regular la terapia del plasma convaleciente (TPC).

Fotos: Daniel Duarte

La regulación de la utilización de terapia con plasma de convalecientes del Covid-19 de forma experimental para el tratamiento de pacientes con el virus va camino a convertirse en ley. El miércoles fue sancionado el proyecto que ahora pasa al Poder Ejecutivo.

Con esta iniciativa se pretende regular el tratamiento que ya se encuentra en fase experimental en el país. Se establece que la donación de plasma es un acto voluntario, solidario y altruista.

Además, se determina que todos los procedimientos para la donación y los estudios realizados en este marco serán gratuitos para la persona donante y para la persona receptora. Mientras que el financiamiento requerido para la implementación provendrá de los recursos otorgados en la Ley de Emergencia Nacional.

Nota relacionada: Senadores dan vía libre a utilización experimental de plasma de recuperados de Covid-19

El vocero de la Comisión de Presupuesto, el diputado Miguel Tadeo Rojas, argumentó que la normativa busca promover su disponibilidad en establecimientos de salud públicos y privados de forma experimental.

También señaló que el planteamiento se da en un momento en que el número de casos y la mortalidad han aumentado de manera exponencial, por lo que urge investigar sobre nuevos enfoques terapéuticos y tratamiento como la utilización de plasma de personas convalecientes al Covid-19.

En ese mismo sentido, el diputado Basilio Núñez dijo: “Queremos que se apruebe esta propuesta, lo importante es difundir la importancia de la utilización del plasma como una opción terapéutica que da resultados positivos, un donante puede salvar tres o cuatro vidas”.

Asimismo, el legislador recibido de médico recomendó que también debe difundirse la utilización de la Ivermectina, una vez que se haya diagnosticado la enfermedad, porque, según dijo, está comprobado que inhibe la replicación celular del Covid-19.

“La utilización de este antiparasitario, bajo prescripción médica, produce más beneficio que perjuicio”, indicó.

El tratamiento conocido como terapia del plasma convaleciente (TPC), implica la administración de anticuerpos contra un agente, a un individuo susceptible con el propósito de prevenir o tratar una enfermedad infecciosa, como el caso del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).