29 mar. 2025

Congreso sanciona prórroga de la Ley de Emergencia hasta diciembre de 2021

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la prórroga de la ley que declara estado de emergencia en todo el Paraguay a causa del Covid-19 hasta el 31 de diciembre del 2021, con ello quedó sancionado por el Congreso y fue enviado al Poder Ejecutivo.

Senado 1-7-2021.jpg

Sesión extraordinaria virtual de la Cámara de Senadores de este jueves.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria este jueves para tratar como único punto en el orden del día la prórroga de la Ley 6524 que declara estado de emergencia en todo el territorio nacional y establece medidas administrativas, fiscales y financieras hasta el 31 de diciembre de 2021 por el Covid-19.

El pleno aprobó de forma unánime la ampliación de la vigencia de la normativa, que ya tuvo visto bueno en la Cámara de Diputados el miércoles. De esta manera queda sancionada por el Congreso Nacional y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La ley vencía este 30 de junio y debía ser tratada en forma urgente en la Cámara Baja, que en principio evitó tratar por dar prioridad a otros temas, como la ley sobre invasión de inmuebles e impuestos a la riqueza, los cuales fueron rechazados y enviados al archivo.

Nota relacionada: Diputados finalmente ampliaron vigencia de Ley de Emergencia Nacional

La vigencia de la normativa ya había sido ampliada el pasado 23 de diciembre, puesto que en ese entonces la legislación vencía el 31 de ese mes. Es la segunda vez que el plazo es extendido.

Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia, con el sistema de salud saturado y las vacunas contra el Covid aún son escasas para llevar adelante una vacunación masiva.

La Ley 6524 es considerada clave para que el Gobierno siga con sus medidas en el marco de la crisis sanitaria que persiste desde hace más de un año.

Más contenido de esta sección
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.