21 may. 2025

Congreso sanciona proyecto de multas y sanciones para los que no voten

La Cámara de Diputados no reunió este martes los votos necesarios para ratificarse en su versión del proyecto de ley que multa a quienes no acudan a votar en las elecciones presidenciales. Con esto, queda sancionada la versión del Senado, que limita la posibilidad de gestionar algunas documentaciones.

Multa. El proyecto establece una multa por no votar.

Multa. El proyecto establece una multa por no votar.

Foto: Archivo UH

El Congreso Nacional sancionó este martes el proyecto de ley que modifica y amplía el artículo 332 de la Ley 834/1996, que establece el Código Electoral Paraguayo, con el que se busca sancionar a los ciudadanos que no acudan a votar en las elecciones presidenciales, mediante una multa de medio jornal mínimo, equivalente a más de G. 40.000, para actividades diversas no especificadas.

Asimismo, las personas que no realicen el pago de la multa estarán imposibilitadas a realizar algunos trámites públicos, como el de pasaportes y ante Tributación, transferencias condicionadas ante Registros Públicos; no podrán cobrar subsidios, entre otras limitaciones.

El documento señala que será el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional el que tendrá la atribución de multar a los paraguayos que no ejerzan el sufragio durante las jornadas electorales a nivel general.

Nota relacionada: Senado aprobó multa para personas que no acudan a votar

La Cámara de Diputados trató este martes el proyecto durante una sesión extraordinaria, donde los legisladores no lograron reunir los 41 votos necesarios para ratificarse en su versión, que eliminaba algunas restricciones para realizar gestiones públicas.

La versión inicial incluía la suspensión de expedición de documentos, como cédula de identidad, pasaportes, trámites en Registros Públicos, Catastro, Tributación, entre otros, que fueron eliminados en Diputados. Sin embargo, los senadores se ratificaron en su contenido original en abril pasado.

Ahora, el Poder Ejecutivo debe decidir si promulga o veta la normativa que declara la “muerte cívica” para muchos ciudadanos.

Más contenido de esta sección
La reconocida guitarrista paraguaya Berta Rojas habló sobre su encuentro con el músico y compositor argentino, Gustavo Santaolalla, con quien grabó una versión del autor de la canción de la serie y video juego The Last of Us, que ya se encuentra disponible en YouTube.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó que Japón elevó a Paraguay al estatus de socio estratégico en la región. Con esto, los paraguayos podrán visitar Japón sin visa por periodos cortos, como también se avanzó en créditos de USD 240 millones para nuestro país y la donación de carros de bomberos y ambulancias.
Un miembro de una comunidad indígena Ciudad el Este, Departamento de Alto Paraná, fue detenido en la tarde de este miércoles, luego de ser denunciado por supuestamente violar a su sobrino de 12 años.
Médicos del Hospital General de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú, realizaron este miércoles una cirugía compleja, que tuvo una duración de seis horas, para extraer un tumor ubicado detrás de los órganos abdominales, en la glándula suprarrenal de un paciente.
Un motociclista perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en San Vicente Pancholo, Departamento de San Pedro.
Federico Ezequiel Santoro Vasallo, alias Capitán, se declaró culpable de lavado de millones de dólares, provenientes del narcotráfico. Era considerado un hombre clave en el esquema del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.