31 mar. 2025

Congreso sanciona proyecto que establece el destino de bienes incautados

El Congreso Nacional sancionó la modificación a la Ley de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que establece el destino de porcentajes a ser distribuidos de las incautaciones. Se trata de una de las propuestas que forman parte de las normativas conocidas como ley antilavado.

Diputados - sesión -.png

El Congreso Nacional sancionó este miércoles la ley que establece el destino de bienes incautados.

Foto: @DiputadosPy

En la Cámara de Diputados se sancionó este miércoles la propuesta que modifica el artículo 46 de la Ley 5876/17 de Administración de Bienes Incautados y Comisados, que ya fue aprobada por el Senado el pasado 23 de mayo, y ahora pasa al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

La normativa establece que los productos financieros, el dinero en efectivo y el producto de la subasta de bienes declarados en comiso deberán ser destinados a varias instituciones en porcentajes específicos.

Nota relacionada: Senado aprueba proyecto que establece el destino de bienes incautados

Un 20% será para la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), para gastos de operación, mantenimiento y preservación de los bienes incautados; otro 20% se destinará en partes iguales para el Ministerio Público y nuevamente a la Senabico, en este caso, para el fortalecimiento institucional.

El 10% quedará a la orden de la Secretaría Nacional Antidroga (Senad) o la Policía Nacional, dependiendo de qué institución haya realizado la primera intervención en un caso, y el 50% restante se utilizará para financiar proyectos aprobados mediante un consejo conformado por siete instituciones estatales.

Esta propuesta forma parte de las normativas conocidas como ley antilavado, que se trató este miércoles en la sesión ordinaria de la Cámara Baja, donde también estuvo previsto en el orden del día el estudio de la modificación de una ley que castiga los hechos punibles en torno al terrorismo y la asociación al terrorismo, agregando el castigo al financiamiento terrorista.

Lea más: En sesión de mañana tratarán 3 proyectos de ley antilavado

Este proyecto fue aprobado con modificaciones y derivado al Senado.

Otro documento que debía ser estudiado es el que regula la inmovilización de activos financieros de personas relacionadas con el terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva y los procedimientos de difusión y exclusión de la lista de sanciones elaboradas en virtud de la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Su tratamiento se postergó para dentro de una semana.

Este paquete de normativas es analizado en el marco de la próxima evaluación de nuestro país por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), cuyo propósito es desarrollar políticas que ayuden a combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.

Más contenido de esta sección
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) denuncia un hecho de criminalización estatal ejercida por la Fiscalía contra Vidal Brítez Alcaraz, presidente de la Asociación de Yerbateros del distrito de Paso Yobái, Guairá, tras su detención.
El ministro del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, aseguró este lunes que tienen los recaudos necesarios en cuanto a la ciberseguridad del Gobierno, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconociera el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú.
Desde la Municipalidad de Asunción informaron que los registros de conducir vencerán el próximo 31 de mayo.
En este día en que vence el plazo para la validación anual de los registros de conducir en varios municipios del país, la Patrulla Caminera aclaró algunos detalles sobre las sanciones por vencimiento y falta de renovación.
El Departamento de Comunicación del Ejército informó que este martes la División de Infantería de Carandayty, situada en Ciudad del Este, realizará la detonación controlada de explosivos, bajo estrictas medidas de seguridad y supervisión.
La copiosa lluvia que cayó esta tarde en Asunción y ciudades de Central provocó en cuestión de minutos enormes raudales en varios puntos. El tránsito se vio afectado y algunos vehículos y motocicletas terminaron bajo agua.