05 may. 2025

Congreso sanciona régimen especial de aportes para gastronómicos

El Congreso Nacional sancionó el proyecto de ley que establece un régimen transitorio de aportes al IPS para los sectores gastronómico, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimiento. El documento pasa ahora al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Cámara de Senadores 6-01-21.jpg

El Senado convocó a una sesión extraordinaria durante el receso parlamentario este miércoles.

Foto: @SenadoresPy

La Cámara de Senadores trató este miércoles el proyecto de ley que establece un régimen transitorio de aportes al Instituto de Previsión Social (IPS) para las empresas. La normativa está dirigida a los sectores gastronómico, eventos, hotelero, agencias de turismo y entretenimiento en todo el territorio del país a causa del Covid-19.

El documento, que ya tenía media sanción de Diputados, no pudo ser analizado antes del receso parlamentario por falta de dictámenes.

El pleno del Senado entonces se constituyó esta jornada en comisión para su análisis y posteriormente aprobó el texto, con 24 votos a favor. Así, el proyecto de ley quedó sancionado por el Congreso y fue remitido para su promulgación o veto al Poder Ejecutivo.

Nota relacionada: Definirán hoy un régimen especial para gastronómicos

La senadora Esperanza Martínez, en su carácter de presidenta de Comisión de Hacienda y Presupuesto, expuso que el Ministerio de Hacienda presentó un proyecto paralelo sobre el tema, además del aprobado en la Cámara Baja.

El texto aprobado en Diputados establece que el aporte de las empresas al IPS sea del 11,5% durante 12 meses en 2021 y que el monto no abonado tenga seis meses de periodo de gracia y pueda ser fraccionado en 60 pagos mensuales desde julio de 2022 sin intereses.

Hacienda, en cambio, propuso que el aporte patronal durante el 2021 sea del 4% y que el monto no abonado pueda ser fraccionado en un máximo de 36 meses, con una tasa igual a la tasa actual más inflación.

Más detalles: Gremios de servicios piden auxilio al Congreso para salvar 50 mil empleos

El parlamentario por el Partido Patria Querida (PPQ), Stephan Rasmussen, sugirió que por la urgencia fuera aprobado el proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados.

En este mismo sentido, lo acompañaron los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Juan Bartolomé Ramírez y de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Sergio Godoy, quien señaló que sería “lo más conveniente”.

El legislador liberal Amado Florentín discrepó con los anteriores y sostuvo que la propuesta más atinada era de la cartera fiscal. La senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi apoyó dicha moción y afirmó que cinco años de financiación de pagos es un periodo muy largo.

Lea además: Hacienda plantea ajustes a régimen especial de aporte

Además, no respaldó a los sectores de restaurantes, bares, playas y balnearios que no están cumpliendo con los protocolos sanitarios por la pandemia del Covid-19. “Son los más riesgosos para el coronavirus”, cuestionó.

Los empresarios se pronunciaron contra el proyecto de Hacienda. El referente de la Asociación de Restaurantes del Paraguay, Oliver Gayet, se mostró bastante molesto y dijo no entender la posición del Fisco, ya que el propio IPS dio su visto bueno a la propuesta inicial.

Hace un par de semanas, distintos gremios de servicios ya habían urgido la aprobación de esta ley, alegando que está en riesgo el empleo de entre 50.000 y 60.000 personas. Asimismo, alertaron que ante la falta de asistencia efectiva por parte del Estado, se les está empujando a muchas compañías a trabajar en la informalidad.

Más contenido de esta sección
Un joven fue capturado este lunes por agentes policiales luego de una persecución en la vía pública de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El mismo fue sorprendido con equipos informáticos robados de una institución educativa local.
Un hombre falleció en la mañana de este lunes al caer de su motocicleta en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un supuesto delincuente con varios antecedentes ingresó a una vivienda en Asunción trepando una columna. Una vez dentro, tomó una cerveza de la heladera, cuando fue sorprendido por el propietario, quien lo capturó con ayuda de los vecinos.
La comisión especial del Congreso Nacional que investiga la mafia de los pagarés dio a conocer los primeros datos recogidos a través del registro de víctimas.
Un grupo de activistas a favor de un transporte público eficiente pintaron un mensaje en una franja peatonal ubicada al costado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para protestar contra la construcción de un viaducto en Luque.
El vicepresidente Pedro Alliana, en ejercicio de la Presidencia, nombró al ex viceministro de Atención Integral de Salud, Miguel María Olmedo Leites, como miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) en reemplazo de Ángel María Recalde. La movida se hizo antes de que Santiago Peña vuelva de su viaje de 11 días.