13 abr. 2025

Congreso sanciona subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

El Congreso Nacional sancionó este miércoles el proyecto que otorga un subsidio económico especial para los trabajadores de las ciudades fronterizas con Argentina afectados por el cierre de las fronteras con el vecino país. El documento ahora pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Diputados 3-02-2021.jpg

Sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados durante el receso parlamentario.

Foto: @Radiocamarapy

El proyecto de ley que otorga subsidios excepcionales directos a trabajadores cuentapropistas en situación de informalidad, a comerciantes y afines, ubicados en las ciudades fronterizas con Argentina, fue tratado por segunda vez este miércoles por la Cámara de Diputados en una sesión extraordinaria.

Con 23 votos a favor, tres votos en contra y tres ausentes fue aprobada la versión con modificaciones del Senado, con lo que quedó sancionado el texto por el Congreso Nacional. Ahora pasa a manos del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

La propuesta contempla que el beneficio estará dirigido a las ciudades de Encarnación, Alberdi, Puerto Falcón, Nanawa, Ayolas, Pilar, Paso de Patria, Humaitá, Cerrito, General Díaz, Mayor Martínez (Itá Corá), Villa Oliva, Villa Franca, Natalio (Puerto Triunfo), Mayor Otaño y San Rafael del Paraná.

Nota relacionada: Senado amplía alcance de subsidio para ciudades fronterizas con Argentina

De acuerdo con el documento, recibirán un subsidio de G. 3.000.000 por tres meses los comerciantes en general, personas jurídicas o físicas debidamente identificados en el Registró Único del Contribuyente y Patente Comercial.

Asimismo, a empleados en general y personal de apoyo de los comercios, trabajadores informales, cambistas, vendedores ambulantes, carretilleros, taxistas, guardias de seguridad y otros se les otorgará un pago de G. 500.000, también por un plazo de tres meses.

El Ministerio de Hacienda deberá coordinar con los gobiernos locales de las ciudades beneficiadas la elaboración de una lista de beneficiarios que califiquen para recibir el subsidio.

Lea más: Diputados aprueba subsidio para comerciantes de frontera con Argentina

Lo financiación será realizada con los recursos no utilizados de la Ley de Emergencia Sanitaria dispuesta por el Gobierno debido a la pandemia del Covid-19.

La medida busca paliar los efectos económicos del cierre de las fronteras con la Argentina que lleva cerca de 10 meses e hizo que cientos de comercios de estas zonas cierren sus puertas.

La clausura del paso con la Argentina sigue por decisión unilateral del vecino país, que además de evitar la propagación del virus busca que los habitantes de las zonas fronterizas compren productos de los comercios locales.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.