16 may. 2025

Congreso sanciona versión del PGN 2023 con mayor desfinanciamiento

La Cámara de Senadores se ratificó este martes en su versión del proyecto de ley para el PGN 2023. Con esto, el documento queda sancionado y se envía al Poder Ejecutivo.

Senado 2.jpg

Varios legisladores fueron reelectos y volverán a ocupar una banca en la Cámara de Senadores.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, con 28 votos los legisladores sancionaron este martes el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2023), ratificándose en su versión aprobada anteriormente, que es de G. 105,3 billones.

De esta manera, el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto en la versión del Senado fue aprobado tras la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del producto interno bruto (PIB).

El PGN aprobado por el Senado, en su versión de la Comisión de Hacienda, es de G. 105,3 billones (G. 105.354.709.822.273), unos G. 28.224 millones más que el aprobado en la Cámara de Diputados (105.326.485.803.887) y G. 2,6 billones más que el documento presentado por el Poder Ejecutivo (G. 96.781.421.136.575).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

Al inicio de la sesión extra de este martes, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu, planteó estudiar el tema que estaba en el cuarto orden del día, tras lo cual comenzó un breve debate.

El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), señaló que desde su bancada acompañaban la versión de Diputados, mientras que el parlamentario Pedro Santa Cruz, del Frente Guasu, pidió ratificar la versión del Senado.

Antes de que se inicie la sesión, el presidente del Congreso Nacional, el colorado Óscar Salomón, señaló que no se descartaba aceptar las modificaciones de Diputados o ratificar lo aprobado por el Senado, pero alegó que “de todo lo aprobado se ha incrementado un porcentaje mínimo” y que “se hizo un presupuesto bastante balanceado”.

A finales de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó en sesión extraordinaria el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con leves modificaciones, principalmente con aumentos salariales en diversos entes, pese a que fue sin alterar el total programado de G. 105,2 billones, equivalentes a unos USD 14.692 millones.

Más contenido de esta sección
Un motociclista en estado de ebriedad protagonizó un accidente de tránsito en la mañana de este jueves sobre la ruta PY07, en el punto semafórico frente a la Terminal de Ómnibus de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informa que el censo digital de jubilados de la caja fiscal ya llegó al 92% de cobertura en su segunda etapa, con 70.606 beneficiarios censados.
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.