22 feb. 2025

Congreso sanciona versión del PGN 2023 con mayor desfinanciamiento

La Cámara de Senadores se ratificó este martes en su versión del proyecto de ley para el PGN 2023. Con esto, el documento queda sancionado y se envía al Poder Ejecutivo.

Senado 2.jpg

Varios legisladores fueron reelectos y volverán a ocupar una banca en la Cámara de Senadores.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, con 28 votos los legisladores sancionaron este martes el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2023), ratificándose en su versión aprobada anteriormente, que es de G. 105,3 billones.

De esta manera, el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto en la versión del Senado fue aprobado tras la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del producto interno bruto (PIB).

El PGN aprobado por el Senado, en su versión de la Comisión de Hacienda, es de G. 105,3 billones (G. 105.354.709.822.273), unos G. 28.224 millones más que el aprobado en la Cámara de Diputados (105.326.485.803.887) y G. 2,6 billones más que el documento presentado por el Poder Ejecutivo (G. 96.781.421.136.575).

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

Al inicio de la sesión extra de este martes, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu, planteó estudiar el tema que estaba en el cuarto orden del día, tras lo cual comenzó un breve debate.

El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), señaló que desde su bancada acompañaban la versión de Diputados, mientras que el parlamentario Pedro Santa Cruz, del Frente Guasu, pidió ratificar la versión del Senado.

Antes de que se inicie la sesión, el presidente del Congreso Nacional, el colorado Óscar Salomón, señaló que no se descartaba aceptar las modificaciones de Diputados o ratificar lo aprobado por el Senado, pero alegó que “de todo lo aprobado se ha incrementado un porcentaje mínimo” y que “se hizo un presupuesto bastante balanceado”.

A finales de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó en sesión extraordinaria el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con leves modificaciones, principalmente con aumentos salariales en diversos entes, pese a que fue sin alterar el total programado de G. 105,2 billones, equivalentes a unos USD 14.692 millones.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a dos hombres en el marco de la investigación del homicidio de un abogado, cuyo cuerpo fue hallado el jueves pasado, en el interior de su camioneta en Luque, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.
Desde las 22:00 de este viernes, finalmente el servicio nocturno del transporte denominado Búho inició su recorrido, con miras a cubrir la franja de la madrugada hasta las 4:00.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo este viernes un encuentro con el jefe de gobierno de Buenos Aires, Argentina, Jorge Macri. La integración y el desarrollo fueron algunos de los temas abordados en la reunión.
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.