21 abr. 2025

Congreso sanciona versión del PGN 2023 con mayor desfinanciamiento

La Cámara de Senadores se ratificó este martes en su versión del proyecto de ley para el PGN 2023. Con esto, el documento queda sancionado y se envía al Poder Ejecutivo.

Senado 2.jpg

Varios legisladores fueron reelectos y volverán a ocupar una banca en la Cámara de Senadores.

Foto: Senado Twitter

Durante la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, con 28 votos los legisladores sancionaron este martes el proyecto de ley de Presupuesto General de la Nación (PGN 2023), ratificándose en su versión aprobada anteriormente, que es de G. 105,3 billones.

De esta manera, el documento se remite al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El proyecto en la versión del Senado fue aprobado tras la recomendación de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara Alta, sin alterar el nivel de déficit fiscal del 2,3% del producto interno bruto (PIB).

El PGN aprobado por el Senado, en su versión de la Comisión de Hacienda, es de G. 105,3 billones (G. 105.354.709.822.273), unos G. 28.224 millones más que el aprobado en la Cámara de Diputados (105.326.485.803.887) y G. 2,6 billones más que el documento presentado por el Poder Ejecutivo (G. 96.781.421.136.575).

Lea más: Senado aprueba su propia versión del PGN 2023 y la reenvía a Diputados

Al inicio de la sesión extra de este martes, el senador Miguel Fulgencio Rodríguez, del Frente Guasu, planteó estudiar el tema que estaba en el cuarto orden del día, tras lo cual comenzó un breve debate.

El senador Stephan Rasmussen, del Partido Patria Querida (PPQ), señaló que desde su bancada acompañaban la versión de Diputados, mientras que el parlamentario Pedro Santa Cruz, del Frente Guasu, pidió ratificar la versión del Senado.

Antes de que se inicie la sesión, el presidente del Congreso Nacional, el colorado Óscar Salomón, señaló que no se descartaba aceptar las modificaciones de Diputados o ratificar lo aprobado por el Senado, pero alegó que “de todo lo aprobado se ha incrementado un porcentaje mínimo” y que “se hizo un presupuesto bastante balanceado”.

A finales de noviembre pasado, la Cámara de Diputados aprobó en sesión extraordinaria el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2023 con leves modificaciones, principalmente con aumentos salariales en diversos entes, pese a que fue sin alterar el total programado de G. 105,2 billones, equivalentes a unos USD 14.692 millones.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.