08 may. 2025

Congreso toma juramento a nuevos ministros de la Corte

El Congreso Nacional tomó juramento este miércoles a los nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez Rolón.

juramento ministros de la corte.jpg

Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez Rolón juraron ante el Congreso Nacional como nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia.

Dardo Ramírez.

En una breve sesión bicameral, presidida por el titular del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, los parlamentarios tomaron juramento a los nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia, Manuel Ramírez Candia y Eugenio Jiménez Rolón.

Los nuevos miembros del Poder Judicial fueron seleccionados para ocupar los espacios dejados por Alicia Pucheta y Miguel Óscar Bajac, respectivamente.

Ramírez Candia fue elegido por unanimidad en la Cámara de Senadores, votado por 42 senadores (tres estuvieron ausentes en la sesión de designación); mientras que Jiménez Rolón logró el apoyo de 39 senadores.

Lea más: Senado elige a Manuel Ramírez y Eugenio Jiménez como ministros de la Corte

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó los acuerdos respectivos para el nombramiento de ambos, justo antes de su viaje a Taiwán, donde actualmente se encuentra.

Perfiles

Manuel Ramírez Candia nació el 28 de mayo de 1964. Es Abogado por la Universidad Católica de Asunción, con maestrías en Administración Pública y en Derecho. Doctor en Ciencias Jurídicas. Docente. Fue convencional constituyente y miembro del Directorio del Partido Liberal.

Nota relacionada: Marito firmó acuerdo de nuevos ministros de la Corte

Eugenio Jiménez Rolón, nació el 21 de enero de 1957 en Asunción. Asistió a capacitaciones en Francia y Alemania. Fue director del Departamento de Leyes y Reglamentos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA. Doctor en Ciencias Jurídicas, docente y autor de varios libros.

Más contenido de esta sección
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.