16 jul. 2025

Congreso toma juramento a Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte

El nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, juró este miércoles ante el Congreso Nacional.

El ex senador liberal Víctor Ríos juró como ministro de la Corte Suprema de Justicia durante una sesión extraordinaria de ambas cámaras del Congreso Nacional.

Las dos cámaras del Congreso declararon cuarto intermedio en sus sesiones extras para participar del juramento de Ríos y completar el cuórum necesario para el efecto. Estuvieron ausentes los integrantes de los bloques cartistas.

De esta manera se finiquita el trámite para que el político liberal ocupe la vacancia dejada por su correligionaria Gladys Bareiro de Módica, quien falleció de forma repentina.

Nota relacionada: Senado elige a Víctor Ríos como nuevo ministro de la Corte Suprema

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El ex parlamentario presentó oficialmente su renuncia en una sesión extraordinaria el viernes pasado y no hubo objeción de sus pares para la aceptación de la misma.

El nuevo miembro de la Corte señaló como algunas de sus prioridades la actualización de la Ley del Código de Organización Judicial, alegando que es de la época dictatorial.

Ríos fue elegido por el Senado como ministro de la Corte el pasado jueves y, sin mucho preámbulo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, prestó su consentimiento.

Las opciones seleccionadas por el Consejo de la Magistratura (CM) para la máxima instancia judicial fueron el ex legislador del PLRA, el juez colorado Gustavo Ocampos y la jueza Alma Méndez.

Puede interesarle: Arzobispo llama a manifestarse contra posible designación de Víctor Ríos como ministro de la Corte

Renovación en la Corte

En la era Mario Abdo ya se renovó más de la mitad de los ministros de la Corte Suprema de Justicia. Son seis de los nueve integrantes de la máxima instancia judicial que se renovaron en este periodo de Gobierno.

Lea más: Víctor Ríos niega pacto, quiere cambiar código “stronista” y democratizar la Corte

Los nuevos ministros que forman parte de esta etapa son Alberto Martínez Simón, Manuel Ramírez Candia, Eugenio Jiménez, Carolina Llanes, César Diesel y ahora Ríos.

La designación del dirigente oriundo de Ñeembucú fue producto de amplio acuerdo entre los miembros de la multibancada de la Cámara de Senadores, el presidente Mario Abdo, para hacer frente al cartismo que pretende retomar el poder en el 2023.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía formuló acusación contra un hombre por la supuesta comisión del hecho punible de homicidio doloso en grado de tentativa, tras un ataque con arma blanca contra el gerente de la Fundación Tesãi, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, se reunió este miércoles con el rey Carlos III en el histórico Castillo de Windsor en Reino Unido.
Son varias las Unidades de Salud de la Familia (USF) abandonadas por el Ministerio de Salud en San Lorenzo, entre ellas, la USF La Fortuna II, donde los vecinos señalan que la edificación fue inaugurada hace un año y no cuenta con personal médico, además de sufrir robos.
La mujer que este martes fue herida por su ex pareja en una comunidad indígena de Nueva Toledo, Departamento de Caaguazú, está grave y con pronóstico reservado.
Tres delincuentes ingresaron al domicilio de un brasileño y se robaron una camioneta, dinero en efectivo y se llevaron a la pareja ocasional de la víctima. El hecho ocurrió en Zanja Pytã, Departamento de Amambay.
La Policía de España detuvo a 11 paraguayos en Madrid por ser sospechosos de cometer robos domiciliarios actuando con mucha violencia. Los detenidos hablaban en guaraní para no ser entendidos.