Poco antes de las 8.20 de este lunes, la mesa de entrada de la Comisión Permanente del Congreso recibió el documento remitido por el Poder Ejecutivo sobre el veto total del Presupuesto General de la Nación 2017.
Además, en el decreto solicita la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para tratar lo resuelto por el presidente de la República, Horacio Cartes.
El mandatario decidió vetar totalmente debido a que la Cámara de Senadores se había ratificado en su decisión inicial y sancionó el proyecto con un fuerte recorte en la emisión de bonos soberanos, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.
También porque se estableció un tope a la política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) y de realizar aumentos salariales de 10% a 18% para docentes y médicos.
El monto sancionado por la Cámara Alta asciende a G. 67,4 billones (USD 11.662 millones), que implica 2,5% menos que el proyecto del Ejecutivo y 0,3% menos que el de 2016.
Sin embargo, debido a los aumentos salariales sin fuentes de financiamiento, el déficit pasa de 1,5% a 1,7% del PIB, sobrepasando la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Desde la Cámara de Diputados explicaron que el objetivo del Ejecutivo es que la Ley de Presupuesto 2017 quede sin efecto y se envíe al archivo.
En ese sentido, explicaron que el artículo 209 de la Constitución Nacional establece que si hay disparidad de posturas entre ambas cámaras del Congreso, respecto a una ley vetada, el proyecto va al archivo.
El plan del Poder Ejecutivo consistiría en que Diputados acepte el veto y si el Senado lo rechaza, el proyecto queda sin efecto y va al archivo, con lo que queda vigente el Presupuesto 2016. Efectivamente, los diputados requieren de 41 votos para rechazar el veto y el Senado, 23.