05 feb. 2025

Congreso ya tiene el veto total del Presupuesto 2017

El Poder Ejecutivo ya remitió oficialmente el veto total de la Ley del Presupuesto General de la Nación 2017 al Congreso. La Comisión Permanente debe convocar a ambas cámaras del Legislativo.

cartes promulga.jpg

Cartes firmó el decreto que reglamenta el acceso a la información. | Foto: Archivo.

Foto: Gentileza.

Poco antes de las 8.20 de este lunes, la mesa de entrada de la Comisión Permanente del Congreso recibió el documento remitido por el Poder Ejecutivo sobre el veto total del Presupuesto General de la Nación 2017.

Además, en el decreto solicita la convocatoria a una sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados para tratar lo resuelto por el presidente de la República, Horacio Cartes.

El mandatario decidió vetar totalmente debido a que la Cámara de Senadores se había ratificado en su decisión inicial y sancionó el proyecto con un fuerte recorte en la emisión de bonos soberanos, informó el periodista de ÚH Roberto Santander.

También porque se estableció un tope a la política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) y de realizar aumentos salariales de 10% a 18% para docentes y médicos.

El monto sancionado por la Cámara Alta asciende a G. 67,4 billones (USD 11.662 millones), que implica 2,5% menos que el proyecto del Ejecutivo y 0,3% menos que el de 2016.

Sin embargo, debido a los aumentos salariales sin fuentes de financiamiento, el déficit pasa de 1,5% a 1,7% del PIB, sobrepasando la Ley de Responsabilidad Fiscal.

Desde la Cámara de Diputados explicaron que el objetivo del Ejecutivo es que la Ley de Presupuesto 2017 quede sin efecto y se envíe al archivo.

En ese sentido, explicaron que el artículo 209 de la Constitución Nacional establece que si hay disparidad de posturas entre ambas cámaras del Congreso, respecto a una ley vetada, el proyecto va al archivo.

El plan del Poder Ejecutivo consistiría en que Diputados acepte el veto y si el Senado lo rechaza, el proyecto queda sin efecto y va al archivo, con lo que queda vigente el Presupuesto 2016. Efectivamente, los diputados requieren de 41 votos para rechazar el veto y el Senado, 23.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.