04 feb. 2025

Conmemoran Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas

Organizaciones civiles conmemoraron el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas este jueves con un acto en la Plaza de los Desaparecidos.

stroessner.JPG

Más de 2.000 personas desaparecieron durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Archivo

Este jueves se conmemora el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas en la Plaza de los Desaparecidos con un acto organizado por la Comisión Especial para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Municipalidad de Asunción.

A las 16.00 empezó un conversatorio con familiares y referentes de derechos humanos en la misma plaza, ubicada sobre Paraguayo Independiente entre avenida Costanera y Río Apa. El encuentro, además, contará con música y poesía, organizado por la Mesa de Articulación por la Identificación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció cada 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento 37 esqueletos de personas detenidas- desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner. Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

Lea más: Restituyen a familiares restos de 4 desaparecidos identificados

Luego continuaron desde la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo y actualmente los llevan a cabo la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia.

En el 2016 se lograron las primeras cuatro identificaciones en Paraguay, de Miguel Ángel Soler Canale, Rafaella Filipazzi, Agustín Potenza y Cástulo Vevra Báez. Además, se constituyó el Banco de Datos Genéticos de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas (1954-1989).

Hasta la fecha, 204 familiares contactados en Paraguay y 99 en Argentina han donado una gota de sangre, cuyas muestras corresponden a familiares de 158 personas desaparecidas. En este país se tomaron 550 muestras sanguíneas aleatorias para la elaboración del Perfil Genético de la Población Paraguaya.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal explicó el motivo de su denuncia tras la pericia al celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, revelando un supuesto esquema de corrupción que involucra a un diputado, una jueza y dos fiscalas. Aseguró que apartaron los hechos más relevantes para que sean investigados.
El abogado y ex miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Óscar Paciello, negó cualquier tipo de intervención para ayudar a la fiscala de Amambay Katia Uemura, vinculada con el narcotráfico en julio de 2023.
El ministro de Industria y Comercio, Francisco Javier Giménez de Zúñiga, reiteró este martes la apuesta del Gobierno por el libre comercio en el contexto de los temores por una guerra comercial que se han desatado tras el anuncio de aranceles por parte de EEUU a Canadá, México y China.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, reconoció que los chats difundidos con legisladores, fiscalas y una jueza son reales. Señaló que hay más mensajes con pedidos de altos funcionarios, directivos de bancos y hasta mediaciones en secuestros exprés.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) llegaron hasta la ciudad de San Bernardino, Departamento de Cordillera, para intervenir un foco de venta de cocaína. Además, quedó detenido un joven de 24 años.
El calor se hace sentir y este martes elevará la máxima a cifras superiores a los 40 °C en todo el territorio paraguayo. Se esperan chaparrones con ocasionales tormentas en gran parte de la Región Oriental y el Chaco.