22 abr. 2025

Conmemoran Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas

Organizaciones civiles conmemoraron el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas este jueves con un acto en la Plaza de los Desaparecidos.

stroessner.JPG

Más de 2.000 personas desaparecieron durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Archivo

Este jueves se conmemora el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas en la Plaza de los Desaparecidos con un acto organizado por la Comisión Especial para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Municipalidad de Asunción.

A las 16.00 empezó un conversatorio con familiares y referentes de derechos humanos en la misma plaza, ubicada sobre Paraguayo Independiente entre avenida Costanera y Río Apa. El encuentro, además, contará con música y poesía, organizado por la Mesa de Articulación por la Identificación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció cada 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento 37 esqueletos de personas detenidas- desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner. Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

Lea más: Restituyen a familiares restos de 4 desaparecidos identificados

Luego continuaron desde la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo y actualmente los llevan a cabo la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia.

En el 2016 se lograron las primeras cuatro identificaciones en Paraguay, de Miguel Ángel Soler Canale, Rafaella Filipazzi, Agustín Potenza y Cástulo Vevra Báez. Además, se constituyó el Banco de Datos Genéticos de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas (1954-1989).

Hasta la fecha, 204 familiares contactados en Paraguay y 99 en Argentina han donado una gota de sangre, cuyas muestras corresponden a familiares de 158 personas desaparecidas. En este país se tomaron 550 muestras sanguíneas aleatorias para la elaboración del Perfil Genético de la Población Paraguaya.

Más contenido de esta sección
A 17 años de su histórica victoria electoral, el ex presidente Fernando Lugo participó de un encuentro político organizado por el Frente Guasu, donde dirigentes y ex parlamentarios reafirmaron la vigencia del movimiento y anunciaron su rearticulación política.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.
La tarde del viernes 18 de abril en la Comisaría Segunda del barrio Ciudad Nueva, de Ciudad del Este, Alto Paraná, un ciudadano de nacionalidad brasileña se presentó a denunciar que su hijo, un joven estudiante de Medicina, no había regresado a su departamento desde hacía varios días.
El operativo de rescate aéreo logró evacuar a ocho personas, incluyendo siete adultos y un menor de edad, que se encontraban en situación de vulnerabilidad debido a las severas inundaciones que azotan al Chaco.
El barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, fue el escenario de un violento asalto domiciliario en plena madrugada del Domingo de Pascua.