16 abr. 2025

Conmoción en Guairá por muerte del bebé que no pudo ser atendido en terapia inaugurada

El cuerpito sin vida del pequeño Osman Eliel llegó este sábado a la humilde comunidad de Itá Azul, en Independencia, Departamento del Guairá, luego de haber luchado unos días por su vida tras nacer de forma prematura en el Hospital Regional de Villarrica.

padres del bebé

El cuerpito sin vida del pequeño Osman Eliel llegó este sábado a la humilde comunidad de Itá Azul, en el distrito de Independencia.

Foto: Gentileza

El miércoles 26 de febrero, día del nacimiento del bebé, los padres creyeron que en Villarrica iban a utilizar la Terapia Intensiva Neonatal que, pensaban, estaba en funcionamiento, ya que tan solo días antes fue inaugurada por el presidente Santiago Peña y la ministra de Salud, María Teresa Barán.

Sin embargo, grande fue su sorpresa al enterarse que la misma estaba aún en proceso de ser habilitada por una observación sobre la sala de desechos de líquidos de los pacientes, la cual debe estar totalmente sellada para que no salgan partículas, además de una puerta.

Lea más: Muerte del bebé que no pudo ser atendido en Villarrica provoca destituciones y auditoría médica

Ahí comenzó el verdadero calvario para los padres, ya que no podían creer que la sala aún no fue habilitada, pese a haber sido inaugurada con bombos y platillos y con la presencia de la comitiva presidencial y las autoridades locales.

El bebé tuvo que ser trasladado al Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción, donde, luego de luchar unos días por su vida, finalmente falleció.

Tras conocerse la falencia en el área de terapia, se determinó la remoción del director del hospital local, doctor Cristhian Matto, y en su reemplazo fue nombrado Rigoberto Alarcón.

Entérese más: ¿Por qué bebé fallecido no pudo ser atendido en Terapia Neonatal de Villarrica?

Además, la ministra de Salud, María Teresa Barán, ordenó la destitución del viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago Adolfo García Destéfano, y del director general de Redes y Servicios de Salud, Derlis León.

Asimismo, se informó que dispuso una auditoría médica “para analizar en profundidad lo sucedido y garantizar que se adopten las medidas necesarias”.

Es la segunda vez que Rosa Vázquez pierde un hijo por falta de terapia neonatal en el sistema de Salud Pública.

“Dejaron que un inocente muera para preparar. ¿Por qué no hicieron antes? Esperaron que un niño muera, y yo no sé qué paso, pero posiblemente ellos le mintieron a la gente. Mi hijo fue elegido para sacrificarle, para que ellos puedan poner terapia. Dos hijos se me fueron”, señaló muy afectada la mujer, tras retirar el cuerpo de su pequeño.

La madre pidió al presidente Santiago Peña que ponga en condiciones las terapias intensivas “para los paraguayos pobres”, ya que el poder está en sus manos.

En estos momentos, los familiares viven un momento desgarrador por las circunstancias en que el pequeño perdió la vida. Los padres Rosa Vázquez Báez y Abelardo Mallorquín y toda la comunidad se sienten destrozados ante esta situación.

El velatorio se realiza en dicha comunidad, asentada en plena Cordillera del Ybytyruzú y el sepelio será este domingo en el cementerio de Santa Cecilia.

Más contenido de esta sección
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.
Vendedores de pescado de la zona de Zeballos Cué, de Asunción, esperan a la ciudadanía con platos listos para ser degustados a orillas del río Paraguay esta Semana Santa, como también para la venta de ejemplares frescos.