07 abr. 2025

Conmovedor relato del subjefe del Grupo Lince al recordar el Operativo Veneratio

El comisario Héctor Acuña, subjefe de la Agrupación Lince, recordó con detalles aquel 18 de diciembre pasado cuando ingresó a la Penitenciaría Nacional de Tacumbú en el marco del Operativo Veneratio, que derrocó el imperio del Clan Rotela, liderado por Amando Javier Rotela.

hector acuña.jpg

El comisario Héctor Acuña, subjefe de la Agrupación Lince, conversó con Telefuturo.

Foto: Captura Telefuturo.

“Prácticamente fue un recibimiento de todo tipo, con piedras, bombas molotov y disparos con armas de fuego. Sentí el impacto en el cuello y los impactos en el pecho no. Solamente cuando reventó uno de mis cargadores que me afectó la parte del rostro y vi la sangre, ahí me percaté”, expresó a Telefuturo el comisario Héctor Acuña, subjefe del Grupo Lince.

Manifestó que al agacharse para volver a alzar su fusil para volver a combatir, sintió un golpe en la cabeza.

Lea más: Operativo Veneratio: Suman denuncias de tortura contra reclusos

Señaló que lo primero que le pasó por la mente fue su familia y luego, su tropa, a quienes “trataba de no abandonarlos”.

“Escuchaba la voz de mis personales dándome fuerzas. ‘¡Fuerza jefe, te vamos a sacar jefe!’. Eso es lo que a uno le da fuerzas, sabiendo de que su personal está con él”, expresó entre lágrimas y con la voz entrecortada.

En otro momento, lamentó el fallecimiento del agente Martín Mendoza y aseguró que se sentía como el padre de ellos y lamentó no haber estado hasta el último momento con ellos.

“Me siento muy orgulloso de ellos, porque en ningún momento ninguno retrocedió, pese a la juventud de la gran mayoría”, agregó.

Nota relacionada: Operativo Veneratio: 4 de los policías heridos en Tacumbú reciben alta médica

Acuña había sido trasladado en una ambulancia hasta el Hospital de Policía Rigoberto Caballero. Los paramédicos no daban muchas esperanzas por las heridas que sufrió.

Un total de 708 presos fueron trasladados a diferentes cárceles del país, en el marco del operativo Veneratio, que unió a las fuerzas policiales y militares el lunes 18 de diciembre pasado para recuperar el control del penal de Tacumbú, donde los presos tenían fusiles, armas cortas, y hasta dinamita.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.