19 abr. 2025

Connacionales en EEUU piden ser repatriados en vuelo humanitario

Unos 71 compatriotas que viven en los Estados Unidos piden al Gobierno la posibilidad de regresar al país en un segundo vuelo humanitario. Señalan que la situación de muchos paraguayos en el país del Norte es crítica.

Repatriaron a compatriotas02.png

La Secretaría de Repatriados subsidió los costos del traslado del primer vuelo humanitario.

@SRepatriados

Compatriotas que residen en diferentes puntos de los Estados Unidos solicitan que el Gobierno haga las gestiones para poder ser repatriados en un segundo vuelo humanitario, luego de que el primer grupo procedente de Norteamérica arribara al país la semana pasada.

Matías Díaz Escobar, uno de los compatriotas varados en los EEUU, comentó a Última Hora que muchos connacionales no pudieron regresar al país en el primer vuelo humanitario debido a que no cuentan con recursos para abonar el pasaje o parte del mismo.

Lea más: Compatriotas arriban de EEUU

“Pedimos un vuelo de repatriación, hay una situación muy crítica de muchos compatriotas. El vuelo que salió pedía un pago de USD 800 y hay mucha gente que no podrá pagar siquiera un vuelo comercial en el caso de que se abran las fronteras, no tiene forma de volver a Paraguay. Necesitamos volver a nuestro país”, dijo.

Díaz Escobar explicó que los compatriotas integran un grupo de WhatsApp, en el que están dos funcionarios de Cancillería, con quienes están en comunicación, pero hasta la fecha no existe ninguna iniciativa para que los connacionales sean repatriados.

El embajador paraguayo ante el Gobierno de los Estados Unidos, Manuel María Cáceres, dijo a Última Hora que lo que refiere a repatriaciones se gestionan desde Asunción, pero que desde la Embajada y los consulados se hace todo lo posible para ayudar a los compatriotas.

Embajada asegura que se asiste a connacionales

Manuel María Cáceres aseguró que todos los connacionales que se contactan con las sedes diplomáticas reciben asistencia. Señaló que están en constante comunicación con los consulados y que las cifras de apoyo a compatriotas son elevadas.

Te puede interesar: Primera intervención de Fiscalía en vuelo humanitario se da en caso Salum, según médico

Reconoció que actualmente no tiene conocimiento sobre gestiones para un nuevo vuelo humanitario para traer a connacionales desde los Estados Unidos. Indicó que en total son cerca de 150 los compatriotas que desean regresar al Paraguay.

Un primer vuelo humanitario procedente de los Estados Unidos arribó el pasado miércoles al país con 158 paraguayos. Desde el Gobierno se explicó que algunos compatriotas abonaron la totalidad del pasaje y que ese dinero se utilizó para amortiguar el costo para otros.

Más contenido de esta sección
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Un conductor de plataforma denunció que recibió una golpiza por parte de un artemarcialista, luego de que ambos protagonizaron un accidente de tránsito. El afectado puede llegar a perder la visión a causa de los golpes.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.