18 abr. 2025

Connacionales varados en medio del frío en Puente Falcón

Un total de 17 compatriotas, en su mayoría personas de la tercera edad y niños, se encuentran varados en el Puente Falcón, esperando poder ingresar al país desde la Argentina.

falcon edad.png

Sin comida y a la intemperie. Así aguardan los connacionales en la frontera.

Foto: Gentileza.

Uno de los connacionales, quien pidió anonimato, explicó a Última Hora, que los 17 compatriotas llegaron hasta la frontera al mediodía de este domingo y se encontraron con la sorpresa de que el Consejo de Defensa Nacional (Codena) no remitió la autorización para el ingreso.

“Nosotros hicimos las gestiones a través del Consulado paraguayo en Resistencia, Argentina, y ellos nos acompañaron hasta cierto punto. Al llegar la frontera nos dijeron que no hay autorización del Codena para que ingresemos al país”, explicó el compatriota.

Señaló que hace un mes atrás iniciaron las gestiones para regresar al territorio nacional, luego de que la cuarentena sanitaria los haya tomado en el vecino país, sin poder volver a sus hogares.

Relacionado: Covid-19: Ingresan al país 120 compatriotas oriundos de Argentina

“Queremos regresar a nuestras casas, somos personas mayores y estamos aquí en medio del frío y sin alimentos”, lamentó.

Gestionan ingreso

El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, fue consultado sobre el tema por Última Hora. Según el alto funcionario, los connacionales arribaron al Puente Falcón alrededor de las 16.00.

El representante del Gobierno mencionó que el bus que trasladará a los compatriotas estaba en proceso de desafección y los connacionales pasarán por Migraciones y controles de Salud, previo al ingreso.

Durante las últimas semanas, unos 2.900 connacionales ingresaron al país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

El Gobierno estima que otros 3.000 compatriotas esperan regresar a sus hogares al verse afectador por la pandemia en diferentes puntos del mundo.

La gestión para el retorno se realiza bajo la coordinación y con la autorización del Consejo de Defensa Nacional (Codena) y el Ministerio de Salud.

Más contenido de esta sección
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
Uno de los trabajadores rescatados de la localidad de María Auxiliadora, Departamento de Alto Paraguay, denunció maltrato laboral y falta de pago del salario que acordaron con los dueños de una estancia.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.
Un festival de escultura sacra se realizó en la localidad de Cerrito, Departamento de Ñeembucú, en ocasión de la Semana Santa. La arena fue el principal material utilizado para las representaciones. Formaron parte de la actividad escultores de la región.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, mencionó que todos los bautizados están llamados a vivir el servicio del amor desinteresado, donde las banderías políticas no quieran interferir.
El Ministerio Público imputó al hijo del diputado Luis Tiki González Vaesken tras ocasionar un accidente que dejó seis heridos y dar positivo a la prueba del alcotest.