25 abr. 2025

Conozca cuáles son los servicios de rehabilitación que brinda IPS

29235261

Servicios. El CESI recibe un promedio de 2.000 pacientes diariamente para tratamientos.

DARDO RAMÍREZ

Servicio de pilates, ejercicio de bajo impacto, servicio de hidroterapia, terapia acuática, fisioterapia traumatológica, neurológica y respiratoria, así como fisiatría, terapia del dolor, consultorio ocupacional son algunos de los tipos de servicios que cuenta el Centro de Especialidades de Salud Integral (CESI), específicamente en el bloque 1, 2 y 3 del Centro de Medicina Física y Rehabilitación del Instituto de Previsión Social (IPS).

Además, cuentan con consultorios de estimulación temprana, sicología, sicopedagogía, neuropsicología, fonoaudiología, escuela de espalda, gimnasio de cardiología y otros.

El CESI ofrece servicios de rehabilitación no solo para los pacientes adultos, sino también pediátricos con un plantel de 170 profesionales, entre ellos se encuentran 53 fisioterapeutas.

Este centro absorbe a pacientes con afecciones agudas y crónicas, con el fin de que puedan calmar el dolor, prevenir la discapacidad, recuperar la movilidad, lograr la reinserción laboral, rehabilitación y otros para obtener buen progreso para su desenvolvimiento en la vida diaria.

Por ejemplo, los pacientes agudos son aquellos derivados del posoperatorio, en los que se busca mejorar su movilidad.

Los crónicos son los que presentan problemas musculoesquelético, como, por ejemplo, las personas con dolor a nivel de la columna vertebral, dolores en la región del cuello y otros.

ALTA DEMANDA. Más de 2.000 pacientes de todo el país diariamente acceden a los servicios del Centro de Medicina Física y Rehabilitación, es decir, en el CESI ubicado al costado del Hospital Central desde hace tres años.

La alta demanda absorbe a pacientes que requieren rehabilitación neurológica, también aquellos prequirúrgicos, es decir, víctimas de accidentes de tránsito entre otros, señaló la Dra. Marilda Torrasca, directora del CESI.

“Estamos totalmente saturados. Todos los servicios están con alta demanda. Más de 2.000 pacientes tenemos diariamente. Tenemos que seguir creciendo. Tenemos alta demanda de accidentados. Y los neurológicos que vienen con una derivación neurológica”, explicó la directora.

El centro dispone de servicios neurológicos y pediátricos. En el sector de neurología es para pacientes que sufrieron Accidentes Cerebro Vascular (ACV) y otros.

En el área pediátrica se da atención a los niños con patologías neurológicas, en los distintos servicios disponibles.

¿Cómo agendar las consultas? Los asegurados del IPS pueden solicitar turno en algunas de las especialidades médicas a través del call center llamando al 0800-11-5000, de manera presencial todos los días de 06:00 a 20:00 o a través del WhatsApp al número (0982) 484-243. Los agendamientos se dan en plazos que dependen de la gravedad o urgencia del tratamiento correspondiente, según la directora, Dra. Marilda Torrasca.

Más contenido de esta sección
No hay señales de que el popular mercado reciba atención por parte de la Comuna. El techo está viejo, sucio y lleno de goteras hace años. En el lugar últimamente se registran robos, según los vendedores.
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.