07 abr. 2025

Conrado Hoeckle renuncia como asesor ad honórem de Mario Abdo

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aceptó este lunes la renuncia del asesor económico ad honórem Carlos Conrado Hoeckle, en el marco de los cambios que se están generando en el Gobierno.

Conrado Hoeckle.jpg

Carlos Conrado Hoeckle renunció a la asesoría ad honórem de la Presidencia de la República, que desempeñaba desde el año pasado.

Foto: Archivo ÚH.

Mediante el Decreto 2325, el titular del Poder Ejecutivo, Mario Abdo Benítez, aceptó la renuncia del asesor económico ad honórem Carlos Conrado Hoeckle.

Conrado Hoeckle fue criticado por la construcción de un puente entre Asunción y Chaco’i, cuyo trayecto inicial fue modificado, coincidentemente, para que la infraestructura vial pueda estar más cerca de la propiedad de 1.200 hectáreas del ahora ex asesor económico.

Le puede interesar: Mario Abdo pide estabilidad antes de analizar cambios en su Gobierno

El ex asesor tendría planeado desde hace tiempo con su empresa, Terminal Occidental SA (Tosa), la construcción de una ciudad al otro lado del río Paraguay. Asimismo, es directivo del Centro Azucarero y presidente de la Azucarera Paraguaya SA (Azpa).

Asimismo, otro caso refiere que el empresario supuestamente también fue beneficiado con información privilegiada de Petróleos Paraguayos (Petropar), según una denuncia presentada contra la titular de la estatal, Patricia Samudio.

La empresa de Hoeckle, de nombre Monte Alegre SA, retiró 7,5 millones de litros de combustibles de la planta petrolera, a un precio de G. 4.363, dos días antes del anuncio oficial de la suba de sus combustibles.

Lea más: Denuncian a Patricia Samudio por supuesta lesión de confianza

La renuncia de Conrado Hoeckle se suma a la del titular del Instituto de Previsión Social (IPS), Armando Rodríguez, quien fue duramente criticado por la escasez de medicamentos y una supuesta compra irregular de equipos para el nuevo hospital Ingavi.

Rodríguez ya había puesto su cargo a disposición cuando salieron a la luz supuestas irregularidades en una multimillonaria licitación a favor de una empresa de seguridad para la institución.

El Poder Ejecutivo ya se encontraba analizando cambios de autoridades, en el marco del primer año de gobierno, por no alcanzar los estándares de gestión, pero la presión aumentó con la firma de un acta con Brasil sobre la contratación de energía de Itaipú, que derivó en dos pedidos de juicio político y en la renuncia de las principales autoridades involucradas.

Entre ellas, Luis Castiglioni al Ministerio de Relaciones Exteriores, Hugo Saguier Caballero a la Embajada paraguaya ante Brasil, José Alberto Alderete a la Dirección General paraguaya de Itaipú, y Pedro Ferreira y Alcides Jiménez a la presidencia de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Entérese más: Armando Rodríguez asegura que no lo destituyen del IPS, sino que renuncia

El desventajoso acuerdo fue cancelado finalmente por el Brasil, a pedido de Paraguay, mientras que los pedidos de juicio político serían tratados, en principio, esta semana, con el objetivo de rechazarlos y darle tranquilidad al Gobierno, mediante la unidad del Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.