29 mar. 2025

Consejero dice que tarifa de Itaipú está en estudio y espera que se defina para diciembre

El consejero paraguayo de Itaipú, Gerardo Blanco, indicó que la tarifa de energía producida por la hidroeléctrica se encuentra en estudio en una instancia técnica y que el Consejo de Administración aún no va a tomar una decisión al respecto. “Hay tiempo hasta diciembre”, afirmó.

itaipu fachada.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, considera que se debe buscar un precio justo en la renegociación de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

El Consejo de Administración de Itaipú, integrado por miembros de Paraguay y Brasil, debe decidir el presupuesto de la entidad correspondiente al 2022, además de evaluar y expedirse sobre el futuro precio de la tarifa de la energía eléctrica.

El director brasileño de la binacional, João Francisco Ferreira, sostuvo la semana pasada en una conferencia de prensa que la tarifa de la energía debe ser reducida. Sin embargo, desde Paraguay todavía no hay una postura definida al respecto.

Gerardo Blanco, consejero paraguayo de Itaipú, habló sobre el tema este jueves con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la tarifa sigue en estudio en una comisión especial de costo unitario de electricidad, a la que denominó instancia técnica de la binacional.

Nota relacionada: Director brasileño de Itaipú insiste en reducir tarifa de energía en el 2022

“Eso no llegó todavía ni siquiera a instancia del Directorio”, aseguró el consejero de Itaipú. Desmintió que se tratará este punto este viernes en la reunión del Consejo de Administración.

Desde la Cancillería Nacional se maneja la postura de una tarifa intermedia, la cual está sujeta a aprobación, teniendo en cuenta que Paraguay y Brasil deben renegociar el Anexo C del Tratado en el 2023.

Blanco afirmó que quizás se está dilatando el tratamiento de la tarifa en el Consejo por algunas particularidades y “la necesidad de calzar el presupuesto con proyectos concretos”, de manera que se puede definir una tarifa lo más cercana posible al mismo nivel actual.

Le puede interesar: Paraguay podría perder USD 168 millones si acepta reducir tarifa de Itaipú, advierten

En este sentido, acotó que los consejeros tendrán la última reunión en diciembre y que la intención es contar con una tarifa definida para enero del año entrante, para comenzar a facturar de una forma determinada.

Si entre los miembros del Consejo de la Administración no se llega a un acuerdo, la decisión pasará a manos de las altas partes, las cancillerías de Brasil y Paraguay.

“Tengo la confianza de que eso no va a suceder y que vamos a definir para diciembre la tarifa de Itaipú", expresó el consejero paraguayo.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.