20 may. 2025

Consejo Anticorrupción promoverá “cultura de la prevención”, según contralor

La Cámara de Diputados sancionó la ley que crea el Consejo Nacional Anticorrupción, el cual será encabezado por la Contraloría General de la República (CGR). Camilo Benítez, contralor general, indicó la necesidad de promover una cultura de la prevención de la corrupción en Paraguay.

Contralor Camilo Benítez.

Foto: Senado

El contralor general de la República, Camilo Benítez, se refirió a la sanción de la ley que crea el Consejo Nacional Anticorrupción afirmando que promoverá la “cultura de la prevención” en el país.

“En Paraguay no existe una ley que promueva la cultura anticorrupción, que tiene que ver con el régimen de integridad, régimen de transparencia y régimen de prevención de la corrupción. La lucha contra la corrupción en Paraguay siempre fracasó categóricamente, pero la manera en que nosotros vemos un combate de la corrupción es con represión”, señaló el alto funcionario en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El Consejo, según confirmó Benítez, estará conformado por representantes del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Poder Legislativo, de la Presidencia de la República y un representante de la Contraloría General de la República.

Nota relacionada: Absorben Senac y persiste temor de que Ejecutivo incida sobre CGR

Le puede interesar: CGR integrará Consejo con otros poderes y absorberá Senac

El órgano podría establecer reglas unificadas para los concursos de ingreso de funcionarios públicos, un área que actualmente carece de criterios claros en Paraguay.

El proyecto crea el Consejo Nacional Anticorrupción y dispone que los bienes y recursos financieros de la Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC) pasen a integrar la Contraloría General de la República (CGR). Actualmente está en manos del Poder Ejecutivo para su promulgación.

En la versión original de la ley se establece un portal para realizar denuncias con tres modalidades y una de ellas era la denuncia anónima, que fue sacada. “La ciudadanía ni la prensa van a saber quién denunció, pero eventualmente en una investigación fiscal se podrá saber”, aclaró el contralor.

Benítez admitió que esto podría desalentar la denuncia por parte de funcionarios que quieran denunciar hechos de corrupción, por lo que está trabajando en otro proyecto para garantizar la protección de los denunciantes anónimos.

Más contenido de esta sección
Una mujer que fue embestida por una motocicleta falleció en la noche del lunes luego de estar internada por tres días en un centro asistencial. El hecho ocurrió en Concepción.
La Cámara de Diputados debía tratar en la sesión de este martes el veto del Ejecutivo al proyecto que otorga pensión para personas con discapacidad, sin embargo, ante la falta de cuórum, no fue tratada y podría quedar firme.
Argentina y Paraguay firmaron el Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó Paraguay.
El oficial José Jiménez, jefe de Operaciones de la Comisaría 24.ª Bañado Sur, afirmó que decidió cancelar la monetización de sus videos en YouTube luego de que la fiscala Fátima Girala, con quien mantuvo una polémica, lo acusara de grabar sus procedimientos para obtener ganancias en internet.
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.