20 jul. 2025

Consejo de EBY se reunirá para analizar la situación financiera

30899374

Suspendidas. Las obras de maquinización de Aña Cuá están paradas desde enero de 2024.

ARCHIVO

El Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) se reúne esta semana por primera vez con presencia de los nuevos consejeros argentinos. El encuentro será precisamente en el vecino país, y aunque no hay fecha exacta o novedades sobre el acuerdo operativo para zanjar los problemas financieros en la entidad, este será uno de los temas principales de la sesión.

La margen paraguaya de la central hidroeléctrica debe USD 140 millones a bancos, proveedores y contratistas, y de esta forma la EBY no es sostenible, según había contado el consejero Ángel María Recalde. El profesional también recordó que los USD 100 millones pagados por Argentina en junio del año pasado no fueron a las arcas de la EBY, sino al Tesoro paraguayo por cesión de energía.

De acuerdo con los últimos datos, Argentina sigue adeudando por cesión de energía un remanente de USD 20 millones y por generación, otros USD 86 millones. Sin embargo, estos números no están actualizados, considerando que la deuda sube mes a mes en caso de compra y cesión de energía.

Recalde, por su parte, adelantaba en diciembre pasado que Yacyretá por sí misma solucionará su crisis financiera y ya está en expectativa un acuerdo, del cual probablemente se hablará esta semana. “Falta firmar el documento (...), no sé si se va a llegar a firmar este año, pero el documento ya está. Ya hay acuerdo sobre eso. Ese documento se firma y vamos a vivir con mayor tranquilidad. Lógicamente, se van a tener que calendarizar los pagos que se tienen pendientes. No es que de hoy para mañana vamos a terminar de pagar absolutamente todo. Eso no es cierto. Pero también se va a tener, dentro de los ingresos previstos, dinero suficiente como para continuar con las obras de Aña Cuá”, había contado el consejero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En efecto, las obras de la maquinización de Aña Cuá están paralizadas desde enero de 2024, es decir, hace más de un año. El director de la EBY, Luis Benítez, había señalado que habló con el presidente Santiago Peña sobre el reinicio de las obras, revelando que el representante de la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe estuvo por la EBY haciendo una presentación, dando dos opciones de financiamiento. “Estamos estudiando con nuestro socio que es Argentina. Ya le hemos presentado (las opciones)”, expresó, detallando que ya se invirtieron USD 220 millones en las obras.

Las autoridades de la EBY buscan una solución a la crisis que atraviesa la entidad. Un problema son las obras de Aña Cuá, que están paradas desde enero de 2024 por falta de inversión.

Más contenido de esta sección
La dirigente de un sector de los importadores frutihortícola, Karen Leguizamón, respondió a las recientes declaraciones del líder de otro grupo de importadores, Pedro Villarreal, y enfatizó que fue su facción la que denunció la falta de apertura de las autoridades para establecer mesas de trabajo efectivas. Además, advirtió sobre el uso político de los documentos fitosanitarios por parte del Senave.
Desde el Gobierno informaron que el cuarto grupo de víctimas de la dictadura, que totalizan 54 personas, deben percibir este viernes una indemnización.
Para el economista José Carlos Rodríguez, de Cadep, si bien la economía paraguaya está experimentando un crecimiento y se pueden destacar algunos números positivos presentados en el último informe del Gobierno, también están creciendo la desigualdad y el crimen organizado.