07 may. 2025

Consejo directivo anula los sumarios en Medicina UNA

Finalmente, el Consejo directivo de la Facultad de Medicina de la UNA resolvió en sesión extraordinaria anular todos los sumarios, una de las medidas reclamadas por los estudiantes. Posteriormente, se declaró un cuarto intermedio para analizar el tema.

Medicina UNA.jpg

Guardias de seguridad no permitieron el ingreso de estudiantes. | Foto: René Ramos

Según consigna el comunicado remitido al finalizar la sesión, la decisión de anular los sumarios se tomó de forma consensuada. El argumento es que todas las investigaciones a los médicos sumariados no se ajustan al debido proceso y que por lo tanto carecen de valor jurídico.

“Los alcances de la nulidad y la obligación que ella conlleva serán analizadas por cada uno de los consejeros con sus respectivos asesores legales para definir si corresponde la instrucción de nuevos sumarios por el Consejo Directivo”, resalta el escrito según informó el periodista de Última Hora René Ramos.

“Aclaramos que anhelamos que con esta decisión se logre un mejor entendimiento en el seno de nuestra querida Facultad”, puntualiza la carta.

La sesión extraordinaria de este martes se caracterizó por ser particularmente tensa, debido a que fue prohibido el ingreso de varios estudiantes.

Dicha crispación se extinguió cuando se dio a conocer la decisión del consejo, lo que provocó el festejo de los jóvenes que se encontraban expectantes.

El sector estudiantil apunta particularmente al ex consejero universitario Jaime Ibarrola -actualmente sobreseído- y al actual, Hugo Macchi, para quien piden su destitución.

Más contenido de esta sección
Un procedimiento antidrogas realizado en la tarde de este lunes en la ciudad de General Francisco Caballero Álvarez, ex Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú, derivó en la detención del hijo de un político local conocido en la zona.
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.