10 abr. 2025

Consejo de Magistratura elige a Óscar Paciello como nuevo presidente

Óscar Paciello fue elegido este lunes como nuevo presidente del Consejo de la Magistratura y como vicepresidente Raúl Torres Kirmser.

Consejo de Magistratura.jpg

Sesión ordinaria del Consejo de la Magistratura de este lunes.

Foto: @ConsejoParaguay

La nueva Mesa Directiva del Consejo de la Magistratura para el periodo 2021-2022 fue conformada este lunes en una sesión ordinaria virtual, donde fueron elegidos como presidente y vice, Óscar Paciello y Raúl Torres Kirmser, respectivamente.

El organismo estuvo presidido en dos periodos por el legislador colorado Roberto González, representante de la Cámara de Diputados.

Raúl Torres Kirmser ya había estado como vicepresidente del organismo extrapoder en el periodo 2020-2021 y ahora fue reelecto. Se desempeñó como ministro de la Corte y se jubiló en 2020 al cumplir los 75 años.

Le puede interesar: Consejo de la Magistratura elige a diputado Roberto González como presidente

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Óscar Paciello fue elegido en noviembre del año pasado como el segundo representante titular del Gremio de Abogados ante el Consejo de la Magistratura, tras candidatarse por el movimiento Abogados Solidarios, sector cercano al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez.

Tras ser elegido como nuevo presidente esta jornada se comprometió “a mantener un criterio selectivo y objetivo para beneficiar a todos los operadores y beneficiarios del sistema de Justicia”.

Una de las tareas más delicadas que tiene el organismo es la evaluación de postulantes y la conformación de ternas para llenar los cargos vacantes de ministros de la Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia.

Lea también: Diputados designan nuevos representantes ante Jurado de Enjuiciamiento y Consejo de la Magistratura

Asimismo, tiene la función de conformar ternas para los cargos que quedarán vacantes en los juzgados de paz y tribunales de Apelación y Cuenta, además del Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, entre otros.

El CM está integrado también por Mónica Seifart de Martínez, representante del Poder Ejecutivo; Eugenio Jiménez Rolón, de la Corte Suprema de Justicia; y Jorge Bogarín, del Gremio de Abogados.

Asimismo, conforman el organismo Juan Bartolomé Ancho Ramírez, de la Cámara de Senadores; y Cristian Kriskovich, de las universidades privadas.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.