13 abr. 2025

Consejo Superior de la UNA aprueba equiparación salarial

El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) aprobó –el miércoles último– la tabla de denominaciones de cargos de enseñanza universitaria, establecido con el fin de igualar los salarios de los docentes de la UNA.

Prevén concretar dicha equiparación en un periodo de cuatro años. Esta medida, hecha en el marco de una “reingeniería salarial” sugerida por el Ministerio de Hacienda, es rechazada por egresados y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas (FCM), quienes se manejan con rubros de Salud Pública.

Se oponen por lo siguiente: un residente o médico que sea auxiliar de la enseñanza deberá esperar al menos cuatro años para recibir un reajuste, en concepto de las cátedras que tenga en el Hospital de Clínicas.

“Había inequidad significativa dentro de la UNA, en el sentido de que había funcionarios y docentes realizando la misma tarea, en los mismos horarios y sus salarios diferían significativamente”, indica el Ing. Héctor Rojas, rector de la UNA, y admite que este desfasaje “no se va a resolver en uno o dos años”.

“Hay docentes que cobran menos de G. 2 millones (por cátedra) y otros que cobran G. 4 millones. Esa inequidad la teníamos, la seguimos teniendo y queremos salvarla en cuatro años”, remarca.

El año pasado empezaron esta reingeniería –dice– con los funcionarios y, ahora, se inicia con los docentes.

Los auxiliares de la enseñanza de Medicina o de otra facultad quedarán con la misma remuneración porque superan la tabla establecida; “en tanto para los que estaban por debajo se pide un reajuste hasta el nivel en que se acordó”, apunta al estimar que alrededor del 60% de los docentes recibirán aumento en 2019.

Todo está supeditado a que se acepte el presupuesto en el Fisco y luego en el Congreso.

Desde Medicina UNA, cuestionan el hecho de que no se haya socializado a tiempo estos cambios. “Como representante de la FCM-UNA rechacé la tabla porque no se adecua a nuestra realidad”, expone la Dra. Gloria Brítez, consejera docente ante el CSU.