24 feb. 2025

Conservadores ganan y la ultraderecha crece en Alemania

31023317

Futuro canciller. Friedrich Merz es el líder de la Unión Cristianodemócrata (CDU).

AFP

El bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata y la Unión Socialcristiana (CDU/CSU) fue la fuerza más votada en las elecciones generales de este domingo en Alemania, con 28,4%, seguida por la ultraderecha con 20,4%, con lo que casi duplicó su voto en las urnas en comparación con los comicios legislativos de 2021.

Según las primeras proyecciones publicadas por las televisiones públicas ZDF y ARD –que apenas cambia el dato proporcionado inmediatamente tras el cierre de los colegios–, en tercer lugar llega el Partido Socialdemócrata (SPD) con entre un 16% y un 16,4%; en cuarto Los Verdes con un 12,3% ó 13,3%, y en quinto La Izquierda con entre un 8,6% y un 8,9%.

La incógnita se mantiene, sin embargo, con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9% y un 5%, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado ente un 4,7% y 5%.

Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5%.

La ultraderechista Alternativa para Alemania (AFD) sería, por tanto, la segunda fuerza política en el país centroeuropeo y logra un resultado histórico en comparación con el 10,4% de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.

En concreto, mejoraría su resultado entre 9,2 y 9,4 puntos.

El SPD del hasta ahora canciller Olaf Scholz registró un resultado históricamente malo, con una caída de entre 9,3 y 9,7 puntos con respecto a los comicios anteriores.

Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pero todo dependerá ahora si FDP y BSW entran en el Bundestag o Cámara Baja, pues de ello depende qué tipo de coalición podrá formar el líder de los conservadores, Friedrich Merz, quien sería el próximo canciller.

El domingo, Merz reiteró su rechazo a cualquier tipo de cooperación con la AfD. “Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la OTAN”, manifestó Según el sondeo de ARD, que deja fuera a los liberales y al BSW, sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que compondrá la Cámara Baja. Sin embargo, según la segunda cadena ZDF, tendría que haber al menos un tripartito.

Donald Trump celebra El presidente de EEUU, Donald Trump, llamó a la victoria de los conservadores en las elecciones legislativas como “un gran día para Alemania y para Estados Unidos”, comicios marcados por un fuerte avance de la extrema derecha. “Al igual que en Estados Unidos, la gente en Alemania se cansó de la agenda sin sentido común, especialmente en energía e inmigración, que ha permanecido por tantos años”, dijo Trump en una publicación escrita en su plataforma Truth Social. “Es un gran día para Alemania”, agregó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
Ucrania conmemoró este lunes el tercer aniversario del comienzo de la guerra provocada por la invasión rusa con una cumbre que no contó con la participación de ningún representante de la nueva administración de Estados Unidos y en la que los aliados europeos de Kiev le reafirmaron su apoyo.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.