25 abr. 2025

Consideran evidente extender el plazo para la revisión del Anexo C

Expertos en energía opinan que la alternativa planteada por el Gobierno, de ampliar por 6 meses el plazo para la renegociar el Anexo C de Itaipú, “cae de maduro” porque nada se definió todavía.

Itaipu

Ante la información brindada a los medios por el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, sobre la probable extensión del plazo para la renegociación del Anexo C de Itaipú, el ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), opinó que “es evidente” que ocurrirá, considerando que a prácticamente dos meses del plazo no hay avances o información sobre las negociaciones.
Hay que recordar que el Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional estableció que “las altas partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”.

“Estamos en octubre, cerrando octubre. A dos meses de terminar el año. En el acuerdo decía que para final de año deberíamos tener una definición y no hay conocimiento de equipo de trabajo, de hoja de ruta. Es evidente que esto se va a extender, cae de maduro”, expresó Cáceres.

Agregó que probablemente, Brasil no tiene interés en avanzar en las negociaciones y Paraguay debería estar interesado en avanzar. “Si eso no está ocurriendo, entonces es única competencia nuestra. Deberíamos estar remitiendo notas, cuanto menos manifestado nuestro interés en reunirnos”, expresó el ex funcionario de la ANDE.

Por su parte, el ingeniero Pedro Ferreira, ex presidente de la ANDE, reflexionó que pensando bien, después de las bajas ofertas presentadas en la licitación de venta de energía al mercado libre de Brasil, “puede ser que el Gobierno considere que no tiene condiciones favorables para obtener con el nuevo anexo mejores beneficios para Paraguay”. “Por otro lado, puede ser que el Gobierno por fin evaluó su acuerdo del 2024, y se percató que en el mediano plazo (2027) ya Brasil consiguió lo que quería (tarifa baja en Itaipú desde 2027 en adelante ) y por tanto no está dispuesto a en el nuevo Anexo C mejorar las condiciones actuales”, analizó.

Finalmente, Cáceres coincidió en que Paraguay debe revisar si conviene seguir cediendo la energía a Brasil o consumirla para desarrollar la industria en el país. “El ministro de Energía (Alexandre Silveira) habría manifestado en una de sus declaraciones, luego de la firma del entendimiento, de que vencido el acuerdo Paraguay estaría obligado ya a retirar toda su energía”, señaló.

Ayer, tras llamadas y mensajes, no hubo respuestas del canciller Rubén Ramírez o del ministro Javier Giménez sobre la revisión del Anexo C.

51 años de la vigencia del Anexo C se cumplió el pasado 13 de agosto, sin avances en la revisión del mismo

30018022

Fabián Cáceres

30018026

Pedro Ferreira

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.