24 nov. 2024

Considerar el horario escalonado como salida al caos del tráfico

Una alternativa respecto a la cual se está debatiendo en estos días, el horario escalonado, se presenta como una alternativa de solución o al menos de mitigación del caótico congestionamiento del tránsito en Asunción y la Gran Asunción. En las condiciones actuales, en que el transporte público funciona sin carriles exclusivos, el horario escalonado podría evitar tener la concentración de toda la demanda y la necesidad de colectivo al mismo tiempo. No se trata solamente de que se pierden horas valiosas en los embotellamientos, y que con esto se podría incluso ahorrar el uso del combustible, sino que además se podría evitar que los niños tengan que madrugar para ir a la escuela. Las autoridades deben asumir con mayor compromiso la búsqueda de alternativas de solución al caos del tráfico que afecta directamente a nuestra calidad de vida.

El Poder Ejecutivo se encuentra estudiando como una posible alternativa al cotidiano colapso del tráfico en la capital y en las ciudades cercanas la implementación del horario escalonado, reglamentando la Ley 6531/19, “Que establece un horario de trabajo escalonado y jornada acumulativa voluntaria”. Analizar las posibles opciones para resolver el actual drama de la movilidad es importante, pero necesitamos más celeridad, pues la situación es insostenible. El Ejecutivo debe mostrar diligencia y voluntad política.

Uno de los sectores que podrían ser afectados por la medida es el del funcionariado público, razón de la demora, pues es sabido que este contingente constituye una base importante del electorado. En plena campaña de internas de partidos políticos con miras a las generales del 2023 quizás se vea como un compromiso que no desean asumir los políticos.

Pero los políticos tienen la obligación de trabajar por el bien común, por el bienestar de la mayoría de la población, esa es su razón de ser y no solo enfocarse en su electorado.

Implementar el horario escalonado podría aportar beneficios, además del fin inicial y fundamental que es mitigar el caos vehicular en nuestras ciudades. Con esta medida se podrían también generar muchos ahorros; por ejemplo, en el consumo de combustible, pues se estima que debido al tráfico hay un sobreconsumo de combustible de USD 300 millones/año. Básicamente, la economía del país es impactada por mantener estos embotellamientos cotidianos. Nuestra capital es una de las pocas en la que todas las actividades se inician al mismo tiempo, a las 07:00, lo cual, desde el punto de vista de la logística, es la peor forma de organizarse.

Otro aspecto que debe ser considerado por quienes toman las decisiones es el impacto que puede tener en el sector educativo. La falta de horario escalonado, que hace que todas las actividades se inicien a las 07:00, obliga también a muchos niños en edad escolar a madrugar, por la distancia existente hasta sus instituciones educativas. Es sabido que madrugar afecta el rendimiento escolar de los niños, por lo que es un inconveniente iniciar las clases demasiado temprano. El déficit de horas de sueño en los niños, a diferencia de lo que les sucede a los adultos, tendrá un impacto negativo en el desarrollo infantil sin dudas.

El horario escalonado es nada más que una de las medidas que el Gobierno debería implementar, cuanto antes, para comenzar a paliar el caos en el tráfico. No será la solución, pero sin dudas será un alivio al problema en sí, además de ser un mensaje a la población, en el sentido de que las autoridades se ocupan del grave problema del caos de la movilidad.

Asunción ya no puede aguantar el ingreso de más vehículos, pero se llega a esta situación, de que usuarios hartos del pésimo servicio del transporte público de pasajeros deban buscar otros medios para desplazarse, debido a la inacción gubernamental de ordenar el sistema de transporte. Las autoridades deben comprometerse en encontrar la solución a este problema, el caos del tráfico es inaceptable y afecta directamente a nuestra calidad de vida.

Más contenido de esta sección
Un proyecto que buscaba modificar el Código Penal para evitar que los casos de corrupción prescriban en la Justicia fue rechazado por los diputados y enviado al archivo. Se buscaba endurecer las penas, ampliar el universo de tipos penales, extender plazos para la prescripción y endurecer criterios de medición de la pena para delitos de corrupción pública y privada, con énfasis en la corrupción cometida por funcionarios públicos. El rechazo de esta propuesta parece una verdadera declaración de intenciones.
Mientras el ex diputado colorado Juan Carlos Ozorio opera para obtener una medida sustitutiva a la prisión, la Cooperativa San Cristóbal, de la que fue presidente, siente las devastadoras consecuencias de haber sido una entidad a través de la cual, presuntamente, se puso en circulación el dinero proveniente del tráfico ilegal de drogas. Perdió la confianza y a miles de socios. Es un ejemplo de lo que les sucede a las instituciones cuando falta fiscalización. Si no mejoran los controles, este caso se volverá a repetir, con los mismos funestos resultados.
El hecho de que la mayoría oficialista del senado haya retrocedido en la barbaridad cometida cuando devolvió fueros a senadores previamente desaforados que están siendo investigados por la Fiscalía, puede verse como que enmendaron un error. Sin embargo, una acción que significó el atropello a la Constitución Nacional no debe quedar impune. Los 23 senadores que votaron por devolverle los fueros a Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, deben ser investigados, pues en un estado de derecho nadie está por encima de la ley.
Hace unos días, fue intervenida una estancia en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, y en el lugar fueron detenidas diez personas de cuyo poder incautaron fusiles AR47 y una avioneta Cessna, además descubrieron una pista clandestina que habría pertenecido a la estructura liderada por el supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset y al presunto líder de tráfico de drogas, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico. Resulta insostenible la falta de control del espacio aéreo nacional, ante la impasividad o complicidad de las autoridades.
Aproximadamente, unos 1.300.000 niños y adolescentes paraguayos retornaron a clases en los establecimientos educativos públicos hace unos días, y el escenario que hallaron muchos de ellos ha sido el de una infraestructura deficiente y precariedades. A pesar de que la Constitución Nacional consagra el derecho a la educación, frente a la realidad a la que asistimos, parecen apenas palabras vacías de significado debido a la ceguera de nuestros líderes políticos para anteponer los intereses de la mayoría y apostar por el presente y el futuro del país.
El acceso de los niños a alimentos adecuados y saludables es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social. Los programas de alimentación escolar han formado parte de la política educativa desde hace más de un siglo y permanecen en la actualidad, independientemente del nivel de desarrollo de los países y de los ingresos de los hogares. Pero en todos los países el programa se ha planteado de manera integral y tiene alto consenso social. Paraguay no puede ser una excepción. Los cambios planteados solo generaron conflictividad, a la vez de que no garantizarán mejoras sustanciales.