13 abr. 2025

Considerar también a quienes vamos a elegir como concejales

A pocos días de las próximas elecciones municipales del 10 de octubre, las informaciones y los debates políticos se centran en los principales candidatos a intendente, pero casi no se da visibilidad a los candidatos a concejal, que integran el poder legislativo comunal. Según datos de la Justicia Electoral, hay 261 candidatos a intendente y 2.787 candidatos a concejal. Por primera vez, se podrá elegir a los concejales con el sistema de listas abiertas o desbloqueadas, dejando atrás las famosas listas sábanas, permitiendo modificar el orden de los candidatos. Con más razón es muy importante que los ciudadanos conozcan a las personas por quienes votarán, ya que, así como existen políticos escombros con antecedentes de corrupción, también hay personas con buena formación técnica y trayectoria de honestidad, que pueden asegurar una mejor gestión local.

Estamos a menos de un mes de las elecciones municipales en todo el país, las que se habían postergado durante un año por la pandemia del coronavirus. El próximo domingo 10 de octubre se deberá elegir entre 261 candidatos a intendente y 2.787 candidatos a concejal habilitados en los distintos municipios del país.

Lamentablemente, la distorsionada manera en que funciona la política en el Paraguay hace que las informaciones y los debates políticos se centren solamente en los principales candidatos y candidatas a intendente, pero casi no se está dando visibilidad a quienes también se presentan a disputar las concejalías, en cargos electivos que cumplen también una función esencial dentro de un gobierno local, al integrar el poder legislativo comunal. Por ello, los electores deben hacer un esfuerzo por conocer quiénes son los postulantes a concejal y poder elegirlos con sabiduría y buen criterio político.

Como se sabe, el municipio es la comunidad de vecinos con gobierno y territorio propios, que tiene por objeto el desarrollo de los intereses locales. El gobierno municipal es ejercido por la Junta Municipal, que es el órgano normativo, de control y deliberante, y la Intendencia Municipal es la que tiene a su cargo la administración general de la comuna.

A diferencia de las elecciones generales (que serán en el 2023), en las elecciones municipales pueden votar también los extranjeros residentes en el país. Los extranjeros con radicación definitiva tienen los mismos derechos que los ciudadanos paraguayos, por tanto, pueden ser electores y elegidos para cargos municipales de su localidad.

Para la Municipalidad de Asunción se deben elegir a veinticuatro miembros titulares de la Junta Municipal. En las municipalidades de las capitales departamentales y en las que se hallen comprendidas en los grupos considerados de primera y segunda categorías, a doce miembros titulares.

En las municipalidades que se hallen comprendidas en los grupos de tercera y cuarta categoría, a nueve miembros titulares. En todos los casos, se elegirá el mismo número de suplentes que los titulares. Tanto al cargo de intendente como al de los concejales corresponden cinco años de mandato.

Hay que considerar que, en estas elecciones, por primera vez los electores podrán elegir a los candidatos con el sistema de listas abiertas o desbloqueadas, dejando atrás a las tristemente famosas listas sábanas, en donde los partidos y movimientos ponían a una o dos personas conocidas encabezando sus propuestas y el resto entraba por obligadas votaciones en bloque.

Esta vez se podrá modificar el orden de los candidatos en el momento de la votación, lo cual permite mayor capacidad de elección y transparencia.

Con más razón es muy importante que los ciudadanos conozcan a las personas por quienes votarán, ya que, así como existen políticos escombros con antecedentes de corrupción, también hay personas con buena formación técnica sobre la gestión comunal y con reconocida trayectoria de honestidad, que pueden asegurar una mejor administración del gobierno local.