08 abr. 2025

Constatan desmonte y tala de árboles en reserva natural de Campos Morombí

Una comitiva fiscal-policial constató este martes el desmonte y la tala de árboles en la reserva natural de Campos Morombí, distrito de Vaquería, Caaguazú. Los intervinientes destruyeron 19 hornos para la fabricación de carbón vegetal y encontraron 120 casas.

morombi.jpg

Fiscala comprueba desmonte y tala de árboles en reserva natural de Campos Morombí.

Foto:Morombí.com,py

La comitiva estuvo encabezada por la agente de la Unidad Especializada en Delitos Ambientales, Marta Martínez, quien pudo constatar el desmonte y tala de árboles en los lugares denominados Potrero Carumbé y León Herido, de la reserva natural de la firma privada Campos Morombí.

De la misma manera, se encontró una gran cantidad de maderas aserradas, 19 hornos para la fabricación de carbón vegetal y 122 viviendas precarias, con techo de carpas y sin conexión eléctrica. Los hornos fueron destruidos por tractoristas contratados por el propietario del inmueble.

Los intervinientes continuaron con la incursión por el predio privado, hasta que se toparon con alrededor de 100 personas, entre hombres, mujeres y niños, quienes portaban, presumiblemente, armas de fuego, machetes y palas.

Las personas estaban acompañadas por los concejales departamentales Milciades Paniagua, de Caaguazú; Fabio Rojas, de Vaquería; Vicenta Cano, de Repatriación; y Perazu Alfondo, de J.E. Estigarribia; además del fiscal de Faltas de la Junta Departamental, Celso Dávalos.

La representante del Ministerio Público procedió a explicar a las personas el motivo de la intervención y finalmente el operativo concluyó sin incidentes, alrededor de las 15.00, según los reportes policiales.

En el lugar se pudieron observar también plantaciones de mandioca y maíz, además de pozos artesanales de agua.

Funcionarios del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y del Instituto Forestal Nacional (Infona) acompañaron el procedimiento.

Más contenido de esta sección
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.