Constitución Nacional
El Partido Patria Querida considera que la banca que dejará el senador Jorge Oviedo Matto, de la Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), corresponde a este partido. La ANR y el PLRA pujan por sumar un escaño en la Cámara Alta.
Una mayoría de colorados y liberales llanistas no estuvieron a favor de tratar la derogación de la conocida ley de autoblindaje para parlamentarios, que finalmente será analizada la próxima semana. Al momento de la votación se registraron algunas sorpresas.
La Cámara de Senadores tratará en la sesión del próximo jueves dos proyectos que buscan transparentar la gestión de los legisladores. El primero es la ley de autoblindaje y, el otro, la obligación de hacer pública la Declaración Jurada de Bienes de los parlamentarios.
Siguen las conversaciones en busca de dar un punto final al pedido del ex presidente de ocupar una banca. El titular del Congreso pondrá la nota a consideración de sus pares y allí se verán las posturas.
El ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, informó ayer en el Palacio de López que la convocatoria para avanzar en el debate hacia una Convención Nacional Constituyente, promovida por el Gobierno, finalmente se centrará en trabajar la posibilidad de establecer cambios solamente en el Código Electoral, tema que interesa principalmente a los sectores de la oposición.
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, retomó este lunes sus actividades en Palacio de Gobierno. Una de las principales reuniones previstas es con el Consejo de Ministros, que de esta manera se reactiva.
Con la frase “Dios, patria y familia”, el gobernador electo del Departamento Central, Hugo Javier González, publicó un video sobre su visita a la Academia Militar Francisco Solano López. En la grabación, el político se presentó como subteniente de Artillería y arengó a los cadetes, a pesar de que esta función está vedada a los civiles.
El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, mencionó que presentarán las documentaciones solicitadas por la Contraloría General de la República (CGR) sobre la construcción de iglesias. Alegó que las obras se realizaron con el objetivo de asistir a los ciudadanos con salud espiritual.
La Cámara de Senadores rechazó tratar sobre tablas la derogación de la Ley de autoblindaje parlamentario. El texto fue presentado por el senador Paraguayo Cubas. Un grupo de legisladores intentó archivar el proyecto.
Tras un largo debate, la mayoría de la Cámara de Diputados –entre colorados abdistas y liberales– decidió no hacer lugar al pedido de la pérdida de investidura del legislador, que confesó haber robado.
El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, justificó los millonarios recursos financieros destinados a la construcción y ampliación de iglesias. Alegó que es un bien para la comunidad por el trabajo social que brindan.
El senador Antonio Barrios, del movimiento Honor Colorado, afirmó ayer que su bancada acompañará el acuerdo para que el ex presidente Nicanor Duarte Frutos sea designado titular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) solamente si este renuncia a su condición de legislador electo y proclamado.
El presidente electo del Consejo de la Magistratura (CM), Claudio Bacchetta, manifestó que sus principales objetivos son: realizar todas las gestiones con transparencia y recuperar la confianza de la ciudadanía. La institución debe elaborar la terna para la selección de los ministros de la Corte Suprema.
Desde la Contraloría informaron que este domingo venció el plazo para la presentación de declaraciones juradas de bienes y rentas de los parlamentarios entrantes y salientes. Las sanciones van desde multas hasta inhabilitación para ocupar un cargo público por 10 años.
Miguel Óscar Bajac comunicó este viernes que deja su cargo de ministro de la Corte Suprema de Justicia, dando cumplimiento al artículo 261 de la Constitución Nacional. Bajac cumple 75 años, edad máxima establecida en la Carta Magna para ocupar un lugar en la Corte.
El senador Paraguayo Cubas, que representa al movimiento Cruzada Nacional, presentó ayer un proyecto de ley para derogar la Ley de Autoblindaje que recientemente fue promulgada por el Poder Ejecutivo. La normativa busca facilitar los mecanismos para los casos de pedido de pérdida de investidura de los parlamentarios.
La ex diputada liberal María Carísimo, quien ya no consiguió su reelección para el presente periodo parlamentario, recorre los pasillos de la Cámara Baja con la intención de conseguir un cargo como asesora en una de las comisiones permanentes.
La Cámara de Senadores designó a los legisladores Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti como miembros titulares del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
La Cámara de Diputados designó a los legisladores Ramón Romero Roa (ANR) y a Eusebio Alvarenga (PLRA) como miembros titulares del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), en representación de este cuerpo legislativo. Los mismos ocuparán el cargo por el periodo 2018-2023.
Representantes de Capeco y de la UGP se reunieron ayer con la ministra Lea Giménez para manifestarle su satisfacción por el decreto que devuelve solo el 50% del IVA a las agroindustrias.
Tanto Pastor Vera Bejarano como Celso Kennedy, conocidos como referentes del equipo de Efraín Alegre, pasaron al otro lado del PLRA y eso se pudo corroborar ayer, cuando el primero fue propuesto por Kennedy para asumir la presidencia en alianza con el cartismo, Patria Querida y Encuentro Nacional.
Para el ex convencional constituyente Hugo Estigarribia, Nicanor Duarte Frutos no fue más que un colado en la ceremonia de juramento de los senadores del nuevo periodo parlamentario. Recomendó al ex presidente de la República que asegure su juramento como senador vitalicio.
Para el senador liberal Blas Llano los nuevos legisladores podrán convocar a Horacio Cartes y a Nicanor Duarte Frutos en caso de que Fernando Lugo no los haga jurar este sábado. Aseguró que solo se necesitaría mayoría para que se revoque la resolución del actual presidente del Congreso.
La Cámara de Diputados aprobó ayer en general el proyecto de ley “Del funcionario del Poder Legislativo”, con el cual los parlamentarios pretenden regirse por sus propias normas laborales, dejando de lado la Ley 1626/00 de la Función Pública.
La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de ley que modifica el artículo 10 de la Ley 5407/15, del Trabajo Doméstico, con el cual se resuelve que las trabajadoras domésticas perciban el salario mínimo. El proyecto pasa a la Cámara de Diputados para su estudio.
El presidente de la República, Horacio Cartes, retiró este martes su renuncia del Congreso, por lo que culminará su administración el 15 de agosto. Con esta decisión, el mandatario ya no jurará como senador este sábado.
La resolución adoptada por la mayoría de la Cámara de Diputados, al sancionar un proyecto de ley que dispone que los parlamentarios se puedan jubilar con diez años de aporte, tras apenas dos periodos de ejercicio, con el 60% de su salario, constituye otra afrenta a la ciudadanía al consagrar un nuevo escandaloso privilegio para una casta de políticos que con frecuencia proceden de espaldas a los intereses de sus representados, mientras el ciudadano común debe pasar las de Caín para acceder a una jubilación. Queda por ver cuál será la decisión del Poder Ejecutivo a esta medida, que es un despropósito para un país como este.
El diputado Ricardo González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), presentó un proyecto de ley que tiene por objetivo mejorar el sistema electoral paraguayo, eliminando el sistema D’Hondt e implementando el sistema Kavichu’i. La propuesta abarcará al modo de elecciones de los convencionales, constituyentes, senadores, diputados, parlasurianos, autoridades departamentales y municipales.
Luego de que monseñor Mario Melanio Medina, obispo emérito de Misiones y Ñeembucú, denunciara la mala actuación de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), señalando que sus miembros tienen denuncias de faltar el respeto a las mujeres de las familias que residen en la zona Norte, el Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación publicó un comunicado que desmiente al clérigo.