02 abr. 2025

Constitucionalista califica de “abusivo” el plan de ampliar mandato de intendentes

El abogado constitucionalista Hugo Estigarribia calificó de “abusivo” y “descabellado” el plan para extender el mandato de los intendentes hasta el 2028. Señala que de prosperar la iniciativa, se estaría violando el orden constitucional.

Latorre con diputados.jpg

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se reunió con concejales que pretenden extender sus funciones por dos años más.

Foto: Gentileza.

“Me parece una pretensión descabellada, y abusiva, de parte de concejales e intendentes pretender quedarse dos años más fuera del mandato popular”, dijo el abogado constitucionalista Hugo Estigarribia, cuando fue consultado por la intención de un grupo de ediles e jefes comunales de extender el mandato municipal actual hasta el 2028.

Estigarribia resaltó que para prolongar la extensión de sus mandatos, los políticos buscarán modificar la Ley Orgánica Municipal, basándose en un precedente ocurrido en el año 2020, época de confinamiento por el Covid-19, cuando se prolongaron mandatos municipales ante la imposibilidad de realizar elecciones.

“Se basarían en un precedente que ocurrió en pandemia, pero eso fue necesario por un tema de salubridad”, acotó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Oposición y TSJE están en contra de juntar municipales y generales

El pedido de concejales e intendentes ingresó a la Cámara de Diputados, a través de ediles colorados y liberales, que se reunieron este viernes con el presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, solicitando la prórroga de mandato por dos años.

Le puede interesar: Tantean la prórroga de mandatos de intendencias con pésima gestión

En caso de que se presente un proyecto al Congreso Nacional, el diputado Latorre, sostuvo que merece un análisis por parte de los parlamentarios.

“No me gustaría que la línea sea a favor o en contra de los que se encuentran en esos espacios. A mí me gustaría analizar desde la política pública”, acotó.

Más contenido de esta sección
En medio del escándalo por espionaje digital al Gobierno paraguayo por parte de Brasil, el titular del Mitic, Gustavo Villate, arremetió contra la administración de Mario Abdo Benítez afirmando que “ocultó información” sobre ataques cibernéticos.
El Banco Central del Paraguay (BCP) alertó sobre una financiera que no cuenta con autorización para operar, conforme a las leyes establecidas en nuestro país.
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.