05 feb. 2025

Construcción de iglesias es “para la salud espiritual”, dice intendente de Salto del Guairá

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, mencionó que presentarán las documentaciones solicitadas por la Contraloría General de la República (CGR) sobre la construcción de iglesias. Alegó que las obras se realizaron con el objetivo de asistir a los ciudadanos con salud espiritual.

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter..jpeg

El intendente de Salto del Guairá, Carlos César Haitter, irá a juicio.

Foto: Elías Cabral.

Carlos César Haitter aseguró este miércoles que cuentan con todas las documentaciones solicitadas por la Contraloría General de la República y que las estarán presentando en el transcurso de la próxima semana, con una copia para el Partido Demócrata Progresista (PDP), al cual pertenece.

El jefe comunal explicó nuevamente que los fondos destinados a la construcción de las iglesias provienen de los recursos que se encuentran amparados en la Ley 5404, de Compensación a los Municipios.

Lea más: Iglesias: Intendente tiene 1 semana para informar a Contraloría

Puntualizó que en el artículo 4, la normativa establece que los recursos deberán ser utilizados, exclusivamente, para la construcción de obras de infraestructura en turismo, urbanísticas, viales, alcantarillados, pavimentación, mantenimiento de calles, salud y educación.

Al respecto, el intendente trató de justificar que la edificación de templos religiosos se argumenta en el apartado de salud. En total, unos G. 1.122 millones fueron destinados a obras para iglesias católicas y evangélicas.

Haitter recurrió a una supuesta definición de salud espiritual de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Justificó que las iglesias representan una asistencia para la salud espiritual, como un bienestar para los ciudadanos.

Sin embargo, la OMS define salud como “un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad”.

Un poco nervioso, trató de defender su posición, aduciendo que la asistencia espiritual ayuda a superar estados de depresión y otros trastornos mentales.

“Un estado emocional que puede ir a depresión también puede ser ayudado por una asistencia espiritual”, expresó tras dejar un silencio, al darse cuenta de su equivocación.

Nota relacionada: Intendente de Salto del Guairá: “Si violamos la Constitución Nacional, fue para hacer un bien”

El intendente comentó que toda la polémica surgió por la construcción de un local del Centro Familiar de Adoración, cuyo líder es el pastor Emilio Abreu. “Esto surgió porque el Centro de Adoración pertenece a un pastor muy cuestionado en Asunción”, sostuvo.

“Todo el proceso hicimos al pie de la letra y contamos con todos los documentos que nos pide la Contraloría, estamos preparando (…) La interpretación de la Constitución Nacional no dice que no puede utilizarse –los recursos- en iglesias”, sostuvo a la R800 AM.

Finalmente, criticó que existen otros municipios que también han aportado a diferentes iglesias, pero que no son cuestionados.

Más contenido de esta sección
El CEO de la empresa de fertilizantes verdes Atome PLC se reunió este martes con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, con el objetivo de poder invertir en el país. “Estamos confiados en que podemos iniciar la inversión próximamente”, aseguró Olivier Mussat.
El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia ordenó un sumario administrativo a la abogada Sadi Estela López Sanabria, jueza de Primera Instancia en lo Penal de Amambay. Esto, luego de los chats del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y más.
Pacientes con cáncer exigieron este martes mayores presupuestos del Estado para garantizar la accesibilidad a tratamientos, medicinas y campañas continuas de prevención para la detección temprana de la enfermedad.
En conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, este martes se llevó a cabo un acto en el Hospital Día Oncológico de Concepción, donde autoridades y profesionales de la salud hicieron un llamado a la concienciación sobre la importancia del diagnóstico precoz.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un protocolo de prevención de rapto de recién nacidos como política de seguridad.