07 feb. 2025

Constructoras esperan cobrar deuda de Obras, que ya suma más de USD 400 millones

Desde el sector de las constructoras señalan que siguen esperando cobrar lo que les adeuda el Estado, cuyo monto ya asciende a más de USD 400 millones. Lamentan que debido a esto varias obras están semiparalizadas generando desempleos.

Reparacion de la ruta PY02_34134137.jpg

Obras. Funcionarios del MOPC iniciaron trabajos de reparación en el kilómetro 4, la cual irá hasta la zona Primaria del puente.

Foto: Gentileza.

El ingeniero Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), lamentó este martes, a través de Monumental 1080 AM, que el Gobierno aún no haya cumplido con la deuda que tiene el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) con las constructoras, que fue aumentando paulatinamente y ya asciende a alrededor de USD 400 millones.

El profesional señaló que, si bien no pueden parar completamente las obras por los contratos, la deuda mantiene semiparalizados algunos trabajos, debido a que deben elegir qué hacer y qué no hacer como consecuencia de la falta de recursos.

Asimismo, aseguró que el caso les genera problemas con el sistema financiero, además de causar menos licitaciones y desempleo.

“Hay una deuda ya acumulada de más de USD 400 millones con las empresas constructoras. Esto viene ya desde el año pasado. Algo se había pagado con un programático que se había aprobado en el 2021", señaló.

En ese mismo sentido, dijo que se habían aprobado un programático de USD 100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), que ya se pagaron, y otros USD 100 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), pero que este último monto aún está en el Ministerio de Hacienda, que debe aprobar el desembolso.

Nota relacionada: Deuda del Estado con constructoras ronda los USD 380 millones

“Pero la deuda está por los USD 400 millones, entonces la situación está muy difícil para las empresas constructoras. Por un lado, esas grandes deudas que se tienen con el sistema financiero y, por otro lado, las deudas con los proveedores de materiales, servicios, equipamientos; está difícil”, afirmó.

El representante de Cavialpa también cuestionó que el Banco Central del Paraguay (BCP), hasta el momento, no les haya respondido un pedido que realizaron por escrito para que no descalifique a las empresas en el sistema financiero a causa de esta deuda.

Se trata de una deuda que proviene de obras del MOPC que fueron financiadas con fondos locales —es decir, los fondos genuinos de recaudación mediante impuestos—, pero que se fueron retrasando debido a que durante la pandemia del Covid-19 el Estado se quedó sin recursos y sin capacidad de pago.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.