07 feb. 2025

Constructoras piden “apoyo” a Mario Abdo con créditos para maquinarias

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), José Luis Heisecke, le pidió al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, un “apoyo” con la obtención de créditos para la adquisición de nuevas maquinarias.

José Luis Heisecke.jpg

José Luis Heisecke, Presidente de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).

Foto: @mopcparaguay

La Cámara Paraguaya de la Construcción hace meses que viene manifestando sus inquietudes con respecto al financiamiento que ofrecen los bancos a las empresas constructoras para la adquisición de nuevas maquinarias. El gremio está buscando créditos más flexibles.

Sobre ese punto, el empresario José Luis Heisecke, titular de la Capaco, pidió este lunes la ayuda al propio Gobierno, tras el anunció que realizó el Poder Ejecutivo sobre la pavimentación de 200 kilómetros de diferentes arterias en siete departamentos del país.

“Señor presidente solicitamos su apoyo para que, a través del Banco Nacional de Fomento, los créditos de inversión de la adquisición de nuevas maquinarias pueda ser una realidad”, dijo en el Palacio de Gobierno.

Le puede interesar: Gobierno busca dinamizar la economía con varias obras de pavimentación

El titular de la Capaco enfatizó sobre la necesidad de renovar las máquinas en el sector de la construcción, rubro que en el primer semestre del año registró una importante caída por las lluvias e inundaciones, lo cual implicó el aumento del desempleo y la disminución de la compra de maquinarias.

Pese a todo ello, señaló que la Capaco “se animó” a llevar adelante, en agosto, la Expo Máquinas, cuya feria cerró con un 70% de ventas, informó el periodista de Última Hora Roberto Santander.

Lea más: Capaco solicita créditos más flexibles a las constructoras

En alusión al tema, refirió que a “lo largo y ancho” de la República se pueden ver “máquinas y hombres trabajando”. Seguido a su petición, añadió que “hoy podemos decir con total seguridad que por fin el Paraguay se está construyendo con los paraguayos”.

El primer semestre del 2019, la administración de Arnoldo Wiens al frente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) se caracterizó por la poca cantidad de licitaciones lanzadas, en un año de desaceleración.

Lea también: Capaco admite que sin créditos no podrán cumplir con obras previstas

Recién desde julio la cartera estatal comenzó a incrementar las licitaciones y adjudicaciones de diferentes proyectos.

El Gobierno anunció este lunes el inicio de las obras de 200 kilómetros de pavimentación en siete departamentos de la Región Oriental, cuya inversión estimada es de G. 227.500 millones (USD 36.4 millones).

Para José Luis Heisecke, las inversiones hechas en infraestructura durante el gobierno de Mario Abdo son valores “récord”, “nunca jamás visto” en el país.

Más contenido de esta sección
Hugo Marcelo Zocal Torres, conocido como “el rey de los tortoleros”, fue nuevamente detenido este viernes, en un procedimiento realizado en Lambaré, Departamento Central. Estaba en compañía de un hombre que estaba siendo buscado por el robo de más de 400 relojes valiosos.
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.